Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Para gremios, la inflación anual trepó al 44,1% en mayo
La inflación anual trepó al 44,1% en mayo según un nuevo indicador lanzado por gremios de la CGT y CTA, en conjunto con la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Los salarios de los trabajadores presentaron una pérdida de poder adquisitivo del 12% entre noviembre y mayo de este año debido a la aceleración de la inflación y por el impacto del ajuste de tarifas.

Así lo señalan los indicadores del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) presentado este miércoles por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA).

El CITRA es una institución de doble dependencia entre la UMET, el CONICET y más de 45 organizaciones sindicales.

Este nuevo indicador, presentado por jefes de 45 organizaciones gremiales reveló que la inflación le pegó con más dureza a los sectores con menores ingresos dado que la suba acumulada de precios para esos sectores fue del 49,9% en el año.

Mientras que para los de más altos ingresos el incremento en el costo de vida se ubicó en el 40,9% en el último año, dice el indicador realizado con datos propios y de las direcciones de estadística de Capital Federal y San Luis.

El relevamiento indica que el 54,4 por ciento del alza anual del costo de vida responde sólo a "alimentos y bebidas", "vivienda y servicios" y transporte y comunicaciones", lo que explica que el impacto sea mayor sobre los asalariados de más bajos ingresos.

El secretario General de la CTA, Hugo Yasky, afirmó que el movimiento obrero está "enfrentando a un gobierno que, como nunca antes en la era democrática, es atendido por la clase dominante, por los dueños de la Argentina".

Ante esa situación, el sindicalista consideró necesario contar con un índice de inflación propio para que los gremios puedan discutir sus paritarias.

Según sus impulsores, el IET será "un espacio de referencia" más allá de las diferentes coyunturas políticas que transite la Argentina y apunta a construir una base de información para la defensa de los derechos de los trabajadores y la capacidad de compra de su salario y de la sustentabilidad del empleo.

La dinámica inflacionaria no afecta de la misma manera a todos los sectores de la población, por ello los trabajadores deben medir la inflación de los trabajadores, consideraron los realizadores del IET.

El índice de inflación oficial refleja lo que pasa con los precios de ciertos bienes y servicios, de acuerdo a un determinado perfil o patrón de gasto, que no necesariamente se corresponde con lo que un trabajador gasta y la forma en que lo hace.

Entre los secretarios generales que asistieron a la jornada, estuvieron Gerardo Martínez (UOCRA), Víctor Santa María (SUTERH), Horacio Ghilini (SADOP), Hugo Yasky (CTA) y Rodolfo Daer (Alimentación).

También estuvieron Roberto Baradel (SUTEBA), Horacio Arreceygor (SATSAID), Eduardo López (UTE), Edgardo Llano (APA) y Domingo Moreira (Ceramistas), entre otros.

Participaron, además, el rector de la UMET, Nicolás Trotta; la directora del CITRA, Marta Novick; el Director del IET, Mariano de Miguel; la Secretaria de Investigación de la UMET, Cecilia Cross e investigadores del CITRA/UMET Demián Panigo, Sergio Woyecheszen, entre otros.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 6 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER