Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Venta de Campo
La venta de campos también sufre los efectos de las restricciones al dólar
El cepo cambiario y la ley de Tierras, junto al revalúo fiscal y la suba del impuesto inmobiliario rural (IRI), paralizaron el negocio desde hace un año. Sin embargo, los valores de los terrenos se mantienen estables
El congelamiento de la comercialización de las tierras agropecuarias está cerca de cumplir un año, tras la implementación del cepo al dólar y la sucesión de distintas medidas que desalentaron este tipo de operaciones en el sector.

Distintas inmobiliarias rurales percibieron que el mercado no se reactiva. Además de las restricciones cambiarias, el desincentivo se explica por regulaciones en el sector como la ley de Tierras (reglamentada en febrero pasado), que reduce la posesión de campos por parte de extranjeros al 15% del suelo nacional. El proceso de relevamiento aún no ha sido concluido por las provincias, lo que sumó una mayor incertidumbre para los inversores externos que tienen interés en inyectar capitales.

En tanto, la provincia de Buenos Aires dispuso en mayo el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural (IRI), exacción que ya impacta a los propietarios de campos. Casos similares se dieron en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Si bien las subas en Entre Ríos y Buenos Aires alcanza hasta el 600%, los terratenientes no quieren negociar los precios de los campos, con la expectativa de que se esclarezca el mercado cambiario. Carlos Pechini, de la firma Nordheimer, aseguró al diario El Cronista que “los valores de los campos se mantienen, porque los dueños no se mueven del precio”.

Las escasas compra y venta de propiedades rurales que se concretan son “verdaderas obras de ingeniería”, definió Eduardo Fitz Gerald, de Compañía Argentina de Tierras (CAT). En la visión de Roberto Frenkel Santillán, de Bullrich Campos y Presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, las transacciones que se realizan en pesos son las más pequeñas.


Martes, 6 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER