Economia La bolsa porteña perdió un 0,8%  El índice Merval cayó este miércoles un 0,8% a 14.691 unidades, y anotó su segundo retroceso consecutivo, en un contexto en el que se mezcló una toma de ganancias y los primeros efectos de la crisis financiera desatada en Europa a raíz del "Brexit" en Gran Bretaña. Alejandro Stratiotis, de Amirante Galitis, indicó a ámbito.com que el mercado "siguió haciendo una corrección tras las fuertes subas registradas la semana pasada posterior al 'Brexit', al tiempo que también influyó en la rueda la caída del tipo de cambio y de las acciones argentinas en Wall Street".
En sintonía, el analista Gustavo Ber consideró que "dicha dinámica resulta razonable tras las fuertes revalorizaciones acumuladas en los últimos tiempos, mientras se monitorea la dinámica del tipo de cambio, aún con un Banco Central impulsando descensos en las tasas de las Lebac que actuaban como un elevado costo de oportunidad".
Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de BBVA Banco Francés (-3,7%), Cresud (-3,1%) y Edenor (-1,9%). Las ADRs de estas compañías, en sintonía, cayeron casi un 1,9%.
Por su parte, Eduardo Fernández de Rava Bursátil destacó que "el panel volvió a transitar por la senda negativa, afectado más que nada por el malhumor que llegaba desde la Unión Europea. Es que continúan las preocupaciones en torno al sistema financiero de la eurozona como consecuencia del 'Brexit'".
Solo cerraron con signo positivo los papeles de Petrobras (+1,15 %) y S.A. San Miguel (+0,61 %).
Los bonos en dólares cerraron con saldo negativo, afectados no solo por el clima internacional, sino también por una fuerte caída del tipo de cambio. El Bonar 2017 retrocedió un 0,8%, el Bonar 2024 bajó un 1% y el Discount bajo ley argentina cedió también un 0,8%. Los "dollar - linked", por su parte, cayeron hasta un 3,6%.
En tanto, el riesgo país medido por el banco JP Morgan subió un 0,2% a 528 puntos básicos.
Fuente: Ambito.com
Miércoles, 6 de julio de 2016
|