Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Comercio Internacional
La OMC prevé que el comercio mundial seguirá débil en el tercer trimestre del año

El crecimiento del comercio mundial seguirá débil en el tercer trimestre del año, según el nuevo indicador presentado por la OMC
El crecimiento del comercio mundial seguirá débil en el tercer trimestre del año, según el nuevo indicador presentado por la OMC, que proporcionará las tendencias del intercambio global de bienes en el plazo inmediato a partir del movimiento en tiempo real de las mercaderías
El indicador, lanzado en Shangai, fue instrumentado como respuesta a la necesidad de los gobiernos y la comunidad empresarial de contar con una guía sobre el comercio mundial en el corto plazo, y se complementará con los pronósticos de más largo plazo y otros informes estadísticos de la OMC.

El WTOI (World Trade Outlook Indicator) combina variados índices relacionados al comercio para "dar señales tempranas de la actual dirección del comercio mundial y dónde es probable que vaya en el futuro inmediato", explicó hoy la entidad multilateral.

Para este trimestre, el WTOI está en 99, algo por debajo de la tendencia y con proyección descendente, lo que señala que el crecimiento del comercio seguirá muy lento en julio y agosto, indicó el informe al que tuvo acceso Télam.

El secretario general de la OMC, Roberto Azevedo, precisó que el nuevo indicador responde al "fuerte interés" de quienes diseñan políticas y de la comunidad empresarial, que buscan tener información y conocer las condiciones del comercio internacional de manera más inmediata y en tiempos reales.

"El WTOI proveerá una señal temprana de si el comercio se ralentizará o se acelerará en el futuro cercano. Hoy, el indicador sugiere que el crecimiento del comercio permanecerá débil en el tercer trimestre de 2016", resaltó.

La lectura del indicador fue "levemente más positiva" que las mediciones sobre el comercio de bienes en el primer trimestre, según las recientes estadísticas de la OMC.

Sin embargo, "el WTOI sugiere que el comercio de mercaderías puede tener una recuperación en el segundo trimestre, pero que la debilidad subyacente persistirá en el tercero", sostuvo el informe.

La nueva herramienta, cuyo lanzamiento estaba previsto para dentro 10 días, será de actualización trimestral, se focaliza en seis índices clave y "va a empezar a medir lo que nadie mide hasta el momento", adelantaron la semana pasada fuentes de la OMC.

Estos seis pilares son: las órdenes de exportación reportadas por los bancos centrales y los organismos nacionales de estadísticas de los países industrializados; los movimientos de carga informados por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA); la producción total de contenedores de los doce principales puertos; las ventas de los vehículos automotores en los mayores mercados, y datos aduaneros sobre el comercio de componentes electrónicos y sobre flujos comerciales de productos agrícolas primarios.

En la primera medición del WTOI, las órdenes de exportaciones de los principales operadores se alzaron por sobre la tendencia y continúan en ascenso, mientras que el movimiento de carga aérea y de contenedores en los puertos permanece débil aunque con signos de estabilización, indicó la entidad.

Las ventas de automóviles y su producción cayeron tras una pronunciada suba inicial en el año, en tanto el comercio de componentes electrónicos tuvo una fuerte baja y el intercambio de productos agrícolas primarios levantó, señaló el desglose del nuevo indicador.

El WTOI utiliza una técnica que separa las fluctuaciones de alta frecuencia de la tendencia general para producir una tendencia regular, explicaron en la organización.

Todos los datos del WTOI son tomados a partir de frecuencias mensuales, ajustados estacionalmente y tabulados sobre una base de 100.

Una lectura de 100 indicará que el crecimiento del comercio mundial está en línea con las tendencias recientes, mientras que mayor que 100 sugerirá que está por encima y menor que la base que está por debajo.

De acuerdo con el último pronóstico de la OMC, el crecimiento mundial del comercio será este año del 2,8% y se proyecta con una expansión del 3,6% en 2017.

En cambio, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostuvo, de acuerdo a datos de reciente actualización, que el comercio mundial continuará este año con la tendencia de contracción que inició en julio de 2014, tras tres años de estancamiento.
Fuente: telam.com.ar



Sábado, 9 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER