Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Secheep quiere cubrir el déficit económico con un nuevo aumento de tarifas eléctricas
SAENZ PEÑA (Agencia) - La empresa energética chaqueña Secheep se prepara para revalidar un nuevo aumento tarifario con el cual tiene por objetivo alcanzar a tener una recaudación que permita cubrir un déficit de entre un 60 a un 70 por ciento. Los técnicos y contadores de la empresa estatal de energía tienen preparado un informe sobre la proyección de costos actualizados desde junio 2013 a la fecha.
De esos datos, hay algunas observaciones para efectuar, confiaron a NORTE los directivos del ente descentralizado. Es que hace tres años el valor del dólar estaba en aproximadamente 5 pesos y el combustible en promedio 7 pesos. Esto implica que, en forma conjunta con la proyección de Ingresos y Demanda de Consumo de los usuarios a cubrir en el año 2016, surge un déficit económico de entre el 60 y 70 por ciento.

Secheep dice que el único incremento que aplicó en el 2016, es el 33,57% con costos a junio 2013, incremento que fue suspendido su aplicación, y la tarifa estuvo congelada durante los años 2014 y 2015.
¿Aumentos de hasta el 70%?

Es decir, en buen romance, Secheep tendría que aumentar la luz en esos niveles de hasta un 70% más de lo ya incrementado si pretende cubrir ese bache económico.

Pero, el gobierno que conduce Oscar Domingo Peppo ya les advirtió a los directivos de la distribuidora energética provincial que no les autorizará esos porcentajes, aduciendo una complicada situación económica que viene soportando la población en general y que las crónicas de los diarios como NORTE viene reflejando y que habla de una fuerte caída de la actividad económica, achique de locales comerciales y menor consumo en general.

Para explicar todo este panorama, el gobierno llamó a audiencia pública para el 9 de Agosto, en la localidad oriunda del vice Gobernador Mateo Daniel Capitanich: Campo Largo.

Cuestión de números Los directivos del ente energético provincial indicaron a NORTE que debe tenerse en cuenta que el único incremento que aplicó Secheep en el 2016, es el 33,57% aprobado en la audiencia pública de diciembre 2013, con costos a Junio 2013, incremento que fue suspendido su aplicación, y la tarifa estuvo congelada durante los años 2014 y 2015.

El resto de los incrementos de tarifa del año 2016 corresponde a traslados de incrementos en la compra mayorista del 330% para usuarios comunes y de 1037% para usuarios con demanda mayor a los 300 kw de potencia, por quita del subsidio de la Nación.

Este incremento de la Nación viene acompañado con una tarifa social, que hasta el momento beneficia a cerca del 50% de los Usuarios residenciales de Secheep, con 150 kwh a valor cero en la compra mayorista y a partir del consumo del junio eleva a 300 kwh, solo para los Usuarios con Tarifa Residencial de las Provincias; Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, dijo a este diario José Boczar, jefe de Comercialización de la empresa.

Sin embargo aclaró que este beneficio se mantiene, en la medida que Secheep cancele puntualmente la compra de energía a CAMMESA, cumplimiento que se da con préstamos del Gobierno Provincial.


Fuente: diarionorte


Lunes, 11 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER