Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Muchos turistas pero pocas ventas en comercios
La Came asegura que los visitantes se movieron de forma "gasolera".
Entre el jueves 7 y el domingo 10 de julio, 1 millón de turistas viajaron por el país, gastando $1740 millones en las ciudades que forman el circuito turístico nacional. Los comercios, sin embargo, vendieron poco porque el turismo fue muy “gasolero”.

El feriado puente por el 9 de Julio fue más intenso de lo esperado porque coincidió con el receso escolar en 17 provincias. Según estimaciones preliminares, al menos 1 millón de personas salió de viaje, realizando un gasto promedio directo de $1740 millones en las ciudades que forman parte del turismo nacional en esta época del año.

La permanencia promedio del fin de semana fue de tres días y el gasto diario se ubicó en $580 promedio por turista, aunque con una alta dispersión entre ciudades. Las más económicas se ubicaron en la zona litoral, el interior de la provincia de Buenos Aires, y algunas de la zona de Cuyo como San Juan, mientras que las más onerosas se localizaron en la región patagónica, noroeste y la costa argentina. Igual, la provincia más destacada el fin de semana fue Tucumán.

El feriado fue bueno en cuanto a movimiento de gente. Acompañó el clima agradable en casi todo el país. Aunque se esperaban más familias que permanezcan más allá del fin de semana aprovechando las vacaciones de invierno.

La falta de poder adquisitivo se notó, y en general se paseó mucho pero se gastó poco. La gente eligió actividades al aire libre, se las rebuscó para comer barato, y aprovechó el caudal de ofertas artísticas gratuitas que ofrecieron casi todas las ciudades del país por el Bicentenario.

El turismo estuvo bastante segmentado: por un lado, se notó la presencia de familias de alto poder adquisitivo demandando alojamientos de elevada calidad. Incluso en ciudades donde suele ir turismo más económico, se notó la presencia de público de mayor poder adquisitivo. En lo que es clase media y media baja, los visitantes se orientaron a casas de familias o a ciudades donde tenían algún vínculo (amigo o familiar) para instalarse y reducir un gasto importante.

Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en 40 de ciudades turísticas del país, las ventas minoristas vinculadas al sector se movieron poco. Al comparar con la misma época del año pasado (el último feriado por el 9 de Julio fue en 2012), los comercios señalan que se vendió notoriamente menos.


Fuente: datachaco


Lunes, 11 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER