Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
INDEC: Los activos de argentinos en el exterior superan los u$s232 mil millones
La cifra la dio a conocer el INDEC en momento en que el gobierno nacional prepara la reglamentación de la ley que habilita un nuevo blanqueo de capitales. De ese total cerca del 11% corresponde al sector bancario, 4% al sector público no financiero y el resto al sector privado no financiero.
Los argentinos tienen en el exterior valores por 232.411 millones de dólares, según cifras que dio a conocer el INDEC. La estimación corresponde a valores registrados por personas físicas y empresas en el exterior en inversiones, propiedades inmobiliarias y en empresas, según la Posición de Inversión Internacional (PII), que este martes divulgó el organismo.

La cifra se conoce en momentos en que el Gobierno está confeccionando la reglamentación de la ley aprobada recientemente por el Congreso para convocar a un blanqueo de capitales.

Según el informe oficial, durante 2015 se enviaron al exterior 9.946 millones de dólares y en los últimos cinco años esa cifra alcanzó los 59.000 millones de dólares. Del total de activos en el exterior, 36.943 millones de dólares corresponden a inversión directa -11.400 millones a propiedades, 25.543 a empresas- y 195.468 millones a otros activos como inversiones financieras.

La PII es un estado contable que representa el saldo financiero del país frente al resto del mundo y surge de la diferencia del valor de mercado de los activos financieros y pasivos que los residentes en el país tienen en el exterior.

Según el informe en diciembre pasado, la economía argentina registró una posición acreedora neta de 55.381 millones de dólares, inferior en 15.760 millones respecto de igual período del año precedente.

Las transacciones financieras de balanza de pagos que se registran en la PII, resultado de la cuenta financiera con signo negativo, más variaciones de las reservas internacionales, representan la contrapartida del déficit que registró el país en la cuenta corriente de 15.944 millones de dólares.

Del total de activos externos, a diciembre pasado, 272.594 millones, 10,8% corresponden al sector bancario, 3.9% al sector público no financiero y 85,3% al sector privado no financiero. Durante 2015 los activos externos aumentaron en 4.585 millones de dólares por la suba de la formación de activos externos por parte del sector privado no financiero de 9.946 millones.

El año pasado las reservas internacionales del BCRA disminuyeron en 5.844 millones de dólares. Del total de pasivos de 217.213 millones de dólares, el 12,3% corresponden al sector financiero, 28,8% al sector público no financiero y 58,9% al sector privado no financiero y en todo el año pasado los pasivos se incrementaron en 20.345 millones de dólares.

Ese aumento del pasivo fue producto de la reinversión de utilidades y otros pasivos del sector privado no financiero, por el acuerdo de swap de monedas entre el BCRA y el Banco Central de la República Popular China, y por reinversión de utilidades de otras entidades financieras, según el informe del INDEC.

Fuente: Minutouno


Martes, 12 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER