Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
El petróleo trepó un 4,6% a u$s 46,80
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 4,6%, hasta los u$s 46,80 el barril, impulsado por datos que anticipan el crecimiento de la demanda de crudo para el año próximo.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto subieron u$s 2,04 respecto a la última jornada.

La suba se produjo luego de que la Administración de Información de Energía de EEUU recortó en 10.000 barriles por día su pronóstico para el crecimiento interanual de la demanda mundial de petróleo en 2016, a 1,44 millones de bpd.

En su estimación mensual, la agencia subió en 20.000 bpd su proyección para el crecimiento de la demanda de crudo en 2017, a 1,49 millones de bpd.

El rebote también estuvo relacionado con un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) donde se mostró optimista en torno a las perspectivas para el mercado petrolero en 2017, al sostener que la demanda global por su crudo sería más alta que su producción actual y que el exceso de inventarios disminuiría.

La OPEP redujo, no obstante, su pronóstico para el crecimiento económico mundial en 2016 por la creciente incertidumbre tras la decisión de Reino Unido de separarse de la Unión Europea, y dijo que el ritmo de expansión de la demanda de crudo se ralentizaría levemente el próximo año.

"Después del referendo sobre la salida de Reino Unido de la UE, la incertidumbre económica ha aumentado", dijo la OPEP en el informe. "Potenciales efectos negativos han alentado una revisión bajista del crecimiento económico global en 2016 a 3,0 por ciento desde 3,1 por ciento", agregó el cártel.

Otros organismos, entre ellos el Fondo Monetario Internacional, han reducido sus perspectivas para el crecimiento económico tras el referendo británico. La preocupación por el impacto económico del "Brexit" ha presionado los precios del crudo, que se han alejado de máximos en 2016 de casi 53 dólares a inicios de junio y actualmente operan en 47 dólares por barril.

En su primer pronóstico para el 2017, la OPEP estimó que la demanda petrolera mundial aumentará en 1,15 millones de barriles por día (bpd) el próximo año. La cifra marca una ligera desaceleración respecto al incremento de 1,19 millones de bpd en 2016.

Los precios del crudo han perdido un 50% desde el 2014. El desplome se agudizó cuando la OPEP se rehusó a fines de ese año a reducir la producción para apuntalar los valores, con la expectativa de que un petróleo más barato reduzca los suministros rivales como el crudo de esquisto de Estados Unidos.

Pese al "Brexit", las perspectivas de la OPEP para el mercado en 2017 sugieren que la estrategia está funcionando. El organismo espera que los suministros en países fuera del grupo caigan aún más y que la demanda de su crudo aumente, inclinando al mercado global a un ligero déficit.

"La contracción vista este año en los suministros de países fuera de la OPEP continuaría en 2017, aunque a un ritmo menor", dijo la OPEP. "Las condiciones del mercado ayudarán a reducir el exceso en las existencias de crudo en 2017", agregó.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 13 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER