Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMÍA
Cedines para todos: el Gobierno busca que los acepten los supermercados
Fue el pedido que Guillermo Moreno y Hernán Lorenzino les hicieron a representantes de las grandes cadenas. A cambio, podrán ser usados para pagar impuestos y aportes patronales. El objetivo: que no sean cambiados por dólares
La idea comenzó a elaborarse casi en el mismo momento en que surgió la posibilidad de impulsar un blanqueo de capitales. Y en las últimas horas, empezó a tomar forma: Moreno y Lorenzino se reunieron con supermercadistas, y les pidieron que acepten los Cedin como moneda de cambio.

La iniciativa, por ahora sin una respuesta concreta, incluye que los empresarios puedan realizar pagos a proveedores con ese certificado, pero fundamentalmente, que sea utilizado para el pago de impuestos y aportes patronales. También se podrían usar para mandar remesas y tener cupos de importaciones

De concretarse, el círculo cerraría perfecto para el Gobierno: evitar que la gente cambie esos instrumentos por dólares, y que los Cedin terminen en manos del Estado.

"En caso de que los aceptemos, ¿qué vamos a hacer nosotros con los Cedines? ¿Vamos a poder pagar a los proveedores con esto? ¿Acaso creés que nos lo van a aceptar?", fue la duda que planteó un supermercadista al diario El Cronista.

Según la reglamentación oficial, la denominación mínima del Cedin es de u$s100. Así, el que vaya a realizar las compras a un supermercado, deberá gastar al menos $800 (tomando en cuenta la cotización del dólar paralelo) ya que no recibiría vuelto. Pero si gasta más de eso, podría completar el pago con pesos o con tarjeta.

De esta forma, el Gobierno está buscando alternativas para que el Cedin se universalice, como una especie de "cuasimoneda" de curso legal. Aunque por ahora la propuesta está "en pañales", la idea es que los empresarios acepten y que los certificados terminen circulando casi a la par de los pesos.

Fuente: Infobae


Jueves, 20 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER