Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Según el BCRA, el PBI cayó un 0,9% en el segundo trimestre
El titular del Banco Central, Federico Sturzeneger con los números del Informe de Política Monetaria, mostró que la inflación núcleo está bajando aún más que la informada en su momento por el propio INDEC. Para la autoridad monetaria la inflación núc
Respecto de la actividad admitió que cayó en el orden de 0,9% en el segundo trimestre del año y que la tasa de interés continuará en una tendencia decreciente con el objetivo de lograr de que "sea real y positiva en un 5%", aclaró el economista.

Sturzenegger explicó que desde 2004 la Argentina sufrió cuatro recesiones y precisó que la que se está atravesando en estos momentos "es la más tenue" aunque aseguró que "por supuesto pretendemos revertir la tendencia lo antes posible". Como dato señaló que "los niveles de inversión extranjera directa vienen creciendo en los últimos meses". Asimismo y como descartando que el tipo de cambio pueda estar atrasado indicó que "desde el 17 de diciembre no hay pérdida de competitividad, por ejemplo, contra Brasil", referenciando la situación con el principal socio comercial del país.

El titular del BCRA explicó que la inflación continúa en una tendencia hacia la baja y ratificó que hacia el último cuatrimestre se ubicará en 1,5% mensual. "En el nivel general habrá bastante volatilidad hacia arriba o hacia abajo por eso tenemos la inflación núcleo que nos dice que un 60 a 70% del índice que no está sujeto en esas variaciones y nos van marcando la pauta del éxito o no en nuestra lucha contra la inflación", respondió.

Admitió que "la tasa de inflación anual fue mayor en mayo y junio por efecto del arrastre del aumento de las tarifas que no sólo afectó directamente el índice general, sino que luego gravitó indirectamente sobre la subyacente, o núcleo, pero en algún momento se estabilizó". Para reforzar este concepto agregó que "en el caso de la medición de miles de precios de comercios que sigue el BCRA se estabilizó en 0,77%, por eso se fue bajando gradualmente la tasa de interés (de las Lebac), la cual se fija mirando hacia adelante, esto es la tasa de inflación esperada, lo que permite ser optimista", indicó.

Cabe señalar que en el Palacio de Hacienda también convalidan que la inflación núcleo en el resto del país también está bajando. Claramente el impacto de las tarifas afectó más a la Capital Federal y el conurbano que al interior del país.

La judicialización del aumento tarifario trae una consecuencia inesperada, el impacto en la inflación ya medido ahora tendrá un impasse y una vez resuelto tendrá otro. Es decir que el dato negativo que implica en el índice de precios por errores de implementación, sostienen los especialistas, "pegará dos veces". Cabe señalar que el aumento de tarifas representó en el último trimestre unos 12 puntos.

La duda es que el resorte de subir las tarifas que antes estaba en manos del gobierno ahora quedó en la Justicia que se manejará con criterios que quizás no sean los mismos que tiene el área económica.

En referencia a la fluctuación de la divisa norteamericana según el titular de la entidad monetaria hacen que "el dólar se transforma en un elemento muy inestable en términos de poder de compra donde pasa a ser más estable tener una tasa de interés que está más asociada a la tasa de inflación".

Además indicó que "en un escenario de disrupción global como el Brexit, el tipo de cambio se acomodó casi naturalmente". Por último prometió que "si la inflación cayera más del 1,5% mensual que buscamos, las tasas de interés se bajarán más intensamente".

Fuente: Ambito.com


Martes, 19 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER