Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Cae consumo de combustibles y ya pone en riesgo a estaciones de servicio
En un contexto signado por una caída del consumo en términos generales, y una suba de la inflación, la situación para las estaciones de servicio no quedó al margen.
Según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), la venta de combustibles arrojó una caída del 3,07% para los cinco primeros meses del año.
18
La entidad del sector de comercialización de combustibles realizó un informe de rentabilidad en las estaciones de servicio, que comprende los meses de enero a mayo inclusive, para 2016. Según el estudio,además de la caída interanual en términos generales del 3,07%, se observa una baja importante del Gasoil tipo Súper de 12,04%.

En declaraciones a ámbito.com, el vicepresidente de CECHA, Walter Costa, identificó cambios en los consumos de los usuarios: "El más significativo es que ya no piden llenar el tanque, salvo alguna persona que trabaje con el auto, sino que siguen cargando la misma cantidad de dinero que meses anteriores".

Consultado acerca de la baja en el consumo de Gasoil Súper, argumentó que "distribuidoras y petroleras lo venden a precios irrisorios, entonces muchas personas eligen abastecerse de esa manera".

Pese a que el informe de CECHA indica que la demanda de Nafta Súper se ha mantenido estable, e incluso indica un giro hacia los combustibles Premium -el Gasoil Premium ha aumentado su consumo en 8,12% y la Nafta de este tipo en 3,78%, durante enero, febrero y marco de este año respecto al mismo periodo del año anterior-, lo cierto es que para mayo de 2016 se observa que la Nafta Súper absorbe el consumo de la Nafta Premium, la cual acentúa su descenso en 5,50%.

Si se desagregan los meses, se observa que abril fue el mes que registró la caída más importante de la demanda general de combustibles: 12,59%.

"Considero que la baja de abril está relacionada a causas estacionales: durante ese mes hubo inundaciones en muchas ciudades del interior del país, lo que ocasionó una baja en las ventas", explicó Costa.

La caída de la demanda en abril -para todos los combustibles- de entre 3% y 6%, según el producto. Esto no había sucedido durante enero, febrero y marzo, salvo en el caso del Gasoil Súper.

Sin embargo, en todos los meses hubo un descenso en la demanda del Gasoil tipo Súper, que también tuvo su máximo en el mes de abril, con una caída del 23.14%. Asimismo, continúa en descenso en el mes de mayo.

Según el informe, considerando el volumen de venta de combustibles líquidos, el 51% de las estaciones de servicio vende hasta 250 mil litros, el 37% vende entre 250 y 600 mil litros, y sólo el 12% vende más de 600 mil litros.

Si se comparan estos valores con los de 2015, las estaciones de servicio que venden hasta 250 mil litros se han incrementado en un 2%, la franja que vende entre 250 y 600 mil litros se ha incrementado en un 1% y las Estaciones que venden más de 600 mil litros han pasado de 14% a 11%, lo cual indica que hay un descenso del volumen de ventas y más estaciones de servicio que se encuentran en una situación de riesgo.

Para el vicepresidente de CECHA, "cada vez se concentra el consumo en las grandes estaciones de servicio y las mejores ubicadas, y esto hace que muchas estén seriamente comprometidas".

Costa indicó además que las estaciones que proveen GNC "también están en riesgo, porque debido al aumento de tarifas se ven afectadas, ya que repercute en los impuestos que estas estaciones deben abonar, que subieron mucho".

Sin embargo, el vicepresidente de la entidad afirmó que no se han registrado despidos en el sector hasta ahora. "En este sector la mano de obra es muy requerida", explicó.

Trabajadores del rubro reabren paritarias en septiembre, aunque según afirmó Costa, aún se desconoce cuál será el monto que exigirán. "Nuestro gran problema ahora es la seguridad. Muchas estaciones cerraron de noche a causa de hechos delictivos", añadió.

Consultado acerca de si habrá nuevas subas en los combustibles en el resto del año, Costa no lo descartó pero advirtió: "No debería haber aumentos significativos, porque los costos de producción de las petroleras no han subido".

Fuente: Minutouno


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER