Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Malvinas
El Reino Unido desoye a la ONU y dice que está "anticuada"
Lo dijo el embajador británico ante la Organización de Naciones Unidas, Mark Lyall Grant, en referencia al Comité de Descolonización de la ONU. "No piensa en el pueblo de las Falklands ni respeta su derecho a la autodeterminación", agregó.



El embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, consideró hoy que el Comité de Descolonización de la ONU "está anticuado" y no piensa en el pueblo de las islas Malvinas ni respeta su derecho a la autodeterminación.

Sede de la ONU.
El Comité, en una resolución patrocinada por Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela y aprobada por consenso, pidió hoy de nuevo a Reino Unido y Argentina que reanuden las negociaciones para encontrar "a la mayor brevedad posible" una solución "pacífica" a la disputa sobre la soberanía de las Malvinas.

Lyall Grant, en unas declaraciones tras la aprobación de la resolución, señaló su descontento porque en la discusión no se tuvo en cuenta el resultado del referéndum celebrado en marzo pasado en las islas, a las que Londres denomina Falkland, y en el que un 99,8 % de los votantes se manifestó a favor del actual estatus.

"Lamento que una que una vez más la resolución del Comité ha dejado reconocer los deseos del pueblo de las islas Falkland y su legítimo derecho a ejercer su autodeterminación", afirmó el diplomático británico.

"El enfoque del Comité está anticuado y desconectado del pueblo al que se supone que tiene que ayudar", insistió.

El embajador insistió en que las Malvinas "nunca" han sido parte de Argentina, por lo que no se trata de restaurar la integridad territorial del país sudamericano.

Lyall Grant recalcó la posición de su gobierno acerca de no negociar la soberanía de las islas "por encima de los habitantes". "No es un asunto bilateral", recalcó.

Summers repitió la invitación al Comité para que visite las islas y vea "cómo el pueblo desea ser gobernado en el futuro".

Preguntado acerca de la solicitud argentina de mediación al Vaticano, el embajador británico consideró "improbable que la religión pueda ayudar a resolver nada".

El legislador malvinense Mike Summers criticó en las mismas declaraciones al Comité de Descolonización, al afirmar que "simplemente apoya los deseos de un grupo de estados miembros, en lugar de atender los deseos y peticiones de los pueblos de los territorios sin autogobierno, que es el propósito por el que fue creado".

También criticó a Argentina por querer "discutir sólo con el Reino Unido y sólo sobre la cuestión de la soberanía, por encima del pueblo de las islas Falklands, lo que supone una actitud muy colonial".





Fuente: Info News


Jueves, 20 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER