Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Malvinas
El Reino Unido desoye a la ONU y dice que está "anticuada"
Lo dijo el embajador británico ante la Organización de Naciones Unidas, Mark Lyall Grant, en referencia al Comité de Descolonización de la ONU. "No piensa en el pueblo de las Falklands ni respeta su derecho a la autodeterminación", agregó.



El embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, consideró hoy que el Comité de Descolonización de la ONU "está anticuado" y no piensa en el pueblo de las islas Malvinas ni respeta su derecho a la autodeterminación.

Sede de la ONU.
El Comité, en una resolución patrocinada por Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela y aprobada por consenso, pidió hoy de nuevo a Reino Unido y Argentina que reanuden las negociaciones para encontrar "a la mayor brevedad posible" una solución "pacífica" a la disputa sobre la soberanía de las Malvinas.

Lyall Grant, en unas declaraciones tras la aprobación de la resolución, señaló su descontento porque en la discusión no se tuvo en cuenta el resultado del referéndum celebrado en marzo pasado en las islas, a las que Londres denomina Falkland, y en el que un 99,8 % de los votantes se manifestó a favor del actual estatus.

"Lamento que una que una vez más la resolución del Comité ha dejado reconocer los deseos del pueblo de las islas Falkland y su legítimo derecho a ejercer su autodeterminación", afirmó el diplomático británico.

"El enfoque del Comité está anticuado y desconectado del pueblo al que se supone que tiene que ayudar", insistió.

El embajador insistió en que las Malvinas "nunca" han sido parte de Argentina, por lo que no se trata de restaurar la integridad territorial del país sudamericano.

Lyall Grant recalcó la posición de su gobierno acerca de no negociar la soberanía de las islas "por encima de los habitantes". "No es un asunto bilateral", recalcó.

Summers repitió la invitación al Comité para que visite las islas y vea "cómo el pueblo desea ser gobernado en el futuro".

Preguntado acerca de la solicitud argentina de mediación al Vaticano, el embajador británico consideró "improbable que la religión pueda ayudar a resolver nada".

El legislador malvinense Mike Summers criticó en las mismas declaraciones al Comité de Descolonización, al afirmar que "simplemente apoya los deseos de un grupo de estados miembros, en lugar de atender los deseos y peticiones de los pueblos de los territorios sin autogobierno, que es el propósito por el que fue creado".

También criticó a Argentina por querer "discutir sólo con el Reino Unido y sólo sobre la cuestión de la soberanía, por encima del pueblo de las islas Falklands, lo que supone una actitud muy colonial".





Fuente: Info News


Jueves, 20 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER