Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Hacienda Pùblica
El Gobierno consiguió $8.229 millones con nuevo bono atado a la inflación
Además, captó otros u$s770 millones con Lete
Con una inflación que cede a paso lento, el Gobierno consiguió captar ayer $8.229 millones a través de un nuevo título que ajusta por CER (el coeficiente de referencia que sigue el ajuste de precios). Además obtuvo otros u$s770 millones con dos letras del Tesoro en dólares, u$s170 millones de los cuales fueron adquiridos por el Fondo de Garantía Sustentabilidad (FGS) de la Anses.
El monto colocado con el Boncer representó el 54% del total emitido por el Gobierno
El monto colocado con el Bono del Tesoro con ajuste por CER (Boncer) representó el 54% del total emitido, que fue de $15.000 millones y que el Ministerio de Hacienda tenía previsto licitar en varios tramos. En medio de una gran expectativa, ya que en el mercado lo consideraban una alternativa muy interesante teniendo en cuenta los datos que muestran que la inflación viene bajando a menor ritmo de lo previsto, las ofertas por este título alcanzaron los $9.863 millones, aunque la Secretaría de Finanzas decidió dejar afuera varias de estas propuestas y terminar adjudicando un monto menor.

Además de ajustar su capital de acuerdo a la variación de precios, el nuevo bono, que vence en 2021, brindará a los inversores un cupón semestral del 2,5% nominal anual.

La de ayer fue la primera emisión de un título indexado por inflación que lleva adelante el Tesoro en la última década. Según coinciden en el mercado, el Boncer es una alternativa atractiva para aquellos inversores que crean que las expectativas de devaluación son menores al incremento de precios esperado. Los últimos datos de inflación oficiales, la debilidad que viene mostrando el dólar y la buena respuesta que se espera tenga el blanqueo alimentan esta creencia.

De acuerdo al precio de corte de ayer, $1.005 por cada $1.000 de valor nominal, el spread sobre inflación del bono hoy es de 2,4 por ciento.

La Secretaría de Finanzas informó ayer a través de un comunicado la adjudicación además de dos letras a 94 y 213 días por un total de u$s770 millones, de los cuales u$s600 millones se efectuaron mediante licitación pública y los restantes u$s170 millones fueron por colocación directa al FGS de la Anses.

El Tesoro colocó u$s170 millones en Letes de forma directa al FGS de la Anses

Según se detalló, las letras a 94 días recibieron una demanda de u$s301 millones, de los cuales el Gobierno adjudicó u$s300 millones; idénticas fueron las ofertas y el monto aceptado por los título a 213 días.

Desde que la Secretaría de Finanzas lanzó su programa de letras en moneda estadounidense, con el fin de atraer los dólares ociosos fuera del sistema, ya logró captar u$s4.428 millones mediante estos instrumentos.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 23 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER