Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria Nacional en peligro
Textiles también advierten por el regreso del "puerta a puerta"
El director ejecutivo de la Fundación Pro Tejer, Ariel Schale, advirtió que el nuevo sistema de compras al exterior será un "golpe duro" para la industria textil y lamentó que el Gobierno "prefiera comprarle al mundo antes que apoyar la ind. Nac.
El director ejecutivo de la Fundación Pro Tejer, Ariel Schale, advirtió que el nuevo sistema de compras al exterior será un "golpe duro" para la industria textil y lamentó que el Gobierno "prefiera comprarle al mundo antes que apoyar la industria nacional".

Schale criticó el nuevo sistema puerta a puerta, que se apresta a lanzar el Gobierno, y señaló que la entidad "tiene una audiencia pedida con las autoridades para analizar el comportamiento de la industria con el ministerio de la Producción". Adelantó que "uno de los planteos que presentaremos es el de este nuevo régimen de compras al exterior, para el cual no fuimos consultados sobre los alcances de la medida".

Al referirse a la actividad del sector señaló que su sector terminó "un primer semestre muy malo, producto de la caída del consumo, por el deterioro del poder adquisitivo y el incremento de importaciones".

Agregó que el sector textil tiene una caída en el nivel de actividad de "entre 20 y 30 por ciento, dependiendo de los subsectores" y que la industria "enfrenta el inicio de un proceso de suspensiones muy fuerte que ya llega a 5.000 personas".

Enfatizó que en el sector "no hay despidos porque es lo último que hacemos antes de cerrar y porque cuesta capacitar un puesto industrial que es un capital enorme y no se abandona hasta el final". Advirtió que la apertura del sistema de importaciones por el sistema puerta a puerta "es muy malo y se suma al cóctel de decisiones equivocadas del Gobierno".

"El Gobierno debe poner los incentivos para que se generen nuevos puestos de trabajo y sin embargo no lo hace y es un ingrediente más en este proceso de señales equivocadas", agregó Schale, quien también se desempeña como asesor económico de la fundación. Señaló que la flexibilización del este sistema de compras "implica que seguimos comprándole al mundo y no preservamos nuestra industria nacional".

Critico el límite de cinco mil dolares per cápita que tendrá el nuevo sistema al señalar que "es una suma altisima en ropa" y afirmó que por cada 14 mil dólares de compra "esta estudiado que se deja de generar un nuevo puesto de trabajo en la industria".

Se quejó que por ese sistema "le compramos a precios irrisorios a países como Bangladesch, Vietnam o China, que confeccionan prendas de vestir recurriendo al trabajo esclavo y facilitar eso es un error del gobierno".

Al referirse a la apertura de importaciones señaló que el gobierno "nos prometió que desde julio van a administrar con mas celo y esperemos que puedan al menos realizar una gestión orientada al desarrollo industrial administrando las importaciones en calidad y en cantidad".
Fuente: ámbito.com



Sábado, 23 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER