Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
En cuanto al título público en moneda nacional con ajuste por CER (Boncer 2021), tiene fecha de vencimiento en el año 202
Prat Gay recaudó $8.200 M en la licitación del nuevo bono atado a la inflación
Estos papeles atados al CER (Boncer) son emitos a 5 años. También Hacienda colocó dos Letras en dólares a 94 y 213 días por un total de u$s770 millones
Este jueves el Ministerio de Hacienda de la Nación volvió a salir al mercado bursátil para buscar fondos para refinanciar el pasivo que posee en sus cuentas. Así colocó el nuevo bono en pesos del Tesoro ajustado por inflación (Boncer) y también dos letras en dólares a a 94 y 213 días.

En cuanto al título público en moneda nacional con ajuste por CER (Boncer 2021), tiene fecha de vencimiento en el año 2021, la Secretaria de Finanzas recibió órdenes por $9.863 millones ($737 millones en el tramo no competitivo), de los cuales adjudicó $8.229 millones.

El resultado final de esta operación para este nuevo papel a cinco años fue considerado positivo, ya que el objetivo del ministro Prat Gay al emitirlo era llegar a captar unos $15.000 millones en "uno o varios tramos". Por lo que se estima que realizará próximas salidas al mercado para completar ese cupo.
La licitación fue realizada mediante indicación de precio, en la cual habrá un tramo competitivo y un tramo no competitivo.

El precio de corte fue de $1.005 por cada papel nominal de $1.000, en el que el Gobierno recibió 325 órdenes de compra, con un precio máximo de $1.300 y un mínimo de $ 940. Así, el promedio ponderado fue de $1.013,9 por cada $1.000 emitido.
El Boncer 2021 ajustará su capital por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) amortizará íntegramente el capital el 22 de julio de 2021, con un cupón semestral de 2,5% NA (nominal anual).

Los participantes en el tramo competitivo de este papel debieron indicar el monto expresado en términos de valor nominal y el precio de suscripción, mientras que para el tramo no competitivo, únicamente el monto a suscribir.
Este nuevo bono ajustable por la inflación se emite luego de que recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confeccionó un nuevo índice de precios, luego de seis meses de elaboración.

El CER es publicado mensualmente por el Banco Central, siguiendo las pautas establecidas por el Ministerio de Economía en la Resolución N° 47/2002, que básicamente reflejan la variación diaria de la evolución mensual del índice de precios al consumidor publicado por el INDEC.
Letras en dólares
También el Ministerio de Hacienda realizó la adjudicación de dos Letras a 94 y 213 días por un total de u$s770 millones, de los cuales u$s600 millones se efectuaron mediante licitación pública, y u$s170 millones por colocación directa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con idénticas condiciones financieras a las de la licitación de la Letra a 213 días.
Las Letras a 94 días recibieron una demanda total de u$s301 millones de los cuales fueron adjudicados u$s300 millones, con un factor de prorrateo de 99,65%. Tal como fuera anunciado previamente, el precio de suscripción de esta serie fue de u$s991,06 por cada papel de u$s1.000, lo cual representa una tasa nominal anual de 3,50%.

En estas condiciones la Secretaria de Finanzas recibió 2.670 órdenes de compra para dicha Lete.
En cuanto a las emitidas a 213 días también recibió propuestas por u$s301 millones y terminó colocando u$s300 millones, con un factor de prorrateo de 99,75%. El valor de suscripción original fue de u$s979,1 por cada u$s1.000 emitido, lo cual representa una tasa nominal de 3,66% anual. En este plazo se tomaron 1.000 órdenes de compra.
A la fecha, el programa de letras lanzado por el Gobierno ya alcanza un monto total captado de 4.428 millones de dólares.
Fuente: iprofesional.com



Domingo, 24 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER