Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
La mano de obra y gastos generales son ejes de este incremento.
El índice de la construcción acumula en el primer semestre una suba del 19,5%
Durante el mes de junio de 2016 en el Gran Buenos Aires la suba promedio de la construcción fue del 1% en general y el rubro gastos ascendió al 4% en un solo mes.
Lic Miguel A Aquino- Fundacion Iefer-GaesNea
Durante el mes de junio de 2016 en el Gran Buenos Aires la suba promedio de la construcción fue del 1% en general y el rubro gastos ascendió al 4% en un solo mes.
Lic Miguel A Aquino- Fundacion Iefer-GaesNea

El INDEC publicó su informe sobre el costo de la construcción en el GBA que nos muestra una acumulación del primer semestre del 19,5%, que como sabemos tiene una influencia directa sobre la construcción del sector privado y el propio efecto multiplicador sobre la economía privada.

Esto es así porque como lo menciona el organismo estadístico el objetivo del Índice del Costo de la Construcción es medir las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los 24 partidos del conurbano bonaerense

En cuanto a la composición de dicho costo de la construcción correspondiente al mes de junio de 2016 registra, en relación con las cifras de mayo último, una suba de 1,0%, donde este resultado surge como consecuencia del alza de 0,8% en el capítulo “Materiales”, 0,6% en el capítulo “Mano de obra” y 4,0% en el capítulo “Gastos generales
Variación acumulada desde enero a junio de 2016
En referencia a la variación acumulada del índice de la construcción del primer semestre del año 2016 la composición de este indicador es el siguiente:
-Nivel General: 19,5%
-Materiales: 16,5%
-Mano de obra: 19,6%
-Gastos Generales: 32,7%
Análisis del componente mano de obra
Menciona el organismo nacional que en la medición de la mano de obra de la actividad de la construcción ésta presenta varios tipos de organización empresarial.
En este marco menciona que para este indicador se ha considerado aquel en que la empresa constructora asume parte de los trabajos y otros los subcontrata. A los efectos del cálculo se ha supuesto que las tareas de albañilería y hormigón armado son ejecutadas por una empresa constructora con personal propio y dichas tareas son supervisadas por un capataz de primera, en tanto que se subcontrata la mano de obra de yesería, pintura y la de las instalaciones sanitarias, contra incendios, de gas y eléctricas.
Los valores de este capítulo corresponden al costo de la mano de obra de obras civiles de arquitectura ubicadas en la región de cobertura del indicador, esto es, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano bonaerense

La composición de los principales costos y la participación de la mano de obra es la siguiente:
-Nivel General 19,50%; Materiales 16,50%; el concepto de Mano de Obra 19,60%; y que a su vez se desagrega de la siguiente manera: Mano de obra asalariada 18,7%; Mano de obra subcontratada 23,90%


CONCLUSION
Si bien a nivel provincial y nacional se anuncian obras en el sector público y consecuentemente en el privado, esta variación de precios elevará no solo el valor de las construcciones, sino también tendrá fuerte influencia sobre el nivel de costos de vida.
Si bien estos valores refieren al GBA y la CABA, no menos cierto es que los mismos deberán sufrir un incremento natural por el propio traslado de los bienes al interior del país, y la propia naturaleza de la mano de obra en las regiones provinciales.
Con una visión de la inflación anual superando el 40% consideramos que debe reinar un marco de prudencia en la evaluación de proyectos de obras públicas y privadas en lo que resta del presente año, no solo por su costo, sino también por las propias debilidades financieras que se perfilan tanto en el sector privado como público. Debemos en consecuencia ponderar acciones hacia el próximo año 2017, manteniendo un marco de prudencia en las presentes ponderaciones en lo que resta del año en curso. Los números están a la vista, es cuestión de analizar y sacar conclusiones.





Domingo, 24 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER