Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Jubilados
Jubilados podrán consultar si están en el plan de reajuste de haberes
Esta semana, la Anses ofrece la consulta web.
Esta semana, cada jubilado podrá saber si está incluido o no en el plan de reajuste de haberes y pago de juicios que pondrá en marcha la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), establecido por la ley 27.260, que fue publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial.

Según informó el organismo encargado de pagar las jubilaciones, se habilitará una página de Internet en la que, si se ingresa con una clave personal, se obtendrá esa información. Esto ocurrirá apenas se publique la reglamentación de la ley referida al programa de "reparación histórica" con los jubilados.

En esta primera etapa, sólo se notificará si alguien es alcanzado o no por el plan, que será de adhesión voluntaria. En los casos en que la persona no sea beneficiada, según explicaron en la Anses, podrá pedir una entrevista para consultar las razones de la exclusión. El plan alcanza a unos 2,4 millones de jubilados.

Para saber cuál es la oferta que hará en cada caso el Gobierno (es decir, cuál sería el nuevo ingreso mensual y, si correspondiera, el monto de la retroactividad), se deberá esperar hasta septiembre. Sólo a partir de ese mes los jubilados contarán con información suficiente para poder analizar la conveniencia de adherir o no al plan. En caso de aceptar, habrá que suscribir un acuerdo que deberá ser homologado por un juez del fuero de la seguridad social.

Tanto para recibir los datos como para poder suscribir luego el acuerdo, los jubilados deben cumplir con una serie de trámites y requisitos.

¿Cuántos jubilados están alcanzados por el plan?

Según ya informó la Anses, se trata de más de 2,4 millones de personas. De ellas, 60.000 tienen sentencia judicial firme; otras 400.000 tienen su demanda en trámite, y el grupo más numeroso, de unos 2 millones de personas, es el de quienes no se presentaron a la Justicia, pero se les reconoce que cobran menos de lo que deberían, si se toma en cuenta lo dicho por los jueces de la Corte Suprema en sus fallos.

Las sentencias a las que se busca dar cumplimiento con este plan son cuatro, aunque las que abarcan a más personas son dos: el caso Badaro, que estableció que todas las jubilaciones debieron haber aumentado entre 2002 y 2006 no menos que la variación que tuvo un índice salarial; y Elliff, una causa en la cual se determinó que deben actualizarse los valores históricos de las remuneraciones de los últimos 10 años de vida laboral de la persona, que son considerados en el cálculo del haber inicial. Las otras dos causas son "Sánchez" y "Monzó".

Paso a paso para hacer la consulta

Inicio de la consulta en internet: ingresar a www.anses.gob.ar y tras clickear en el apartado Mi Anses, generar una clave de la seguridad social.

Datos para actualizar: clickear en el ícono de Contacto (este ícono representa un pequeño teléfono) y actualizar los datos personales.

Registro de huella digital: si aún no lo hizo, registrar la huella digital en el banco donde cobra los haberes o en alguna oficina de atención de la Anses.

Consulta sobre el ajuste: consultar en la página si corresponderá o no un reajuste del haber.

Firma del acuerdo: en septiembre, al conocer la oferta de pago, se podrá aceptar el acuerdo; se firmará con la huella digital del beneficiario y de su abogado.

Paso por el juzgado: el acuerdo se transferirá por vía electrónica al fuero de la seguridad social, donde un juez deberá homologarlo.

Listo para el cobro: se empezará a cobrar el haber actualizado y, de corresponder, el 50% de la retroactividad; el 50% restante se cobrará en cuotas.


Fuente: datachaco



Lunes, 25 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER