Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Ante la inflación, crecen las compras en Paraguay
Miles de argentinos se cruzan a diario a Encarnación o Alberdi.
Miles de turistas "de compras" llegan "de lunes a sábados" a la ciudad de Formosa para cruzar desde el puerto local hacia la vecina ciudad paraguaya de Alberdi "para hacer compras familiares o para reventa" atraídos por "los precios, en algunos casos mejores que los de La Salada, en Buenos Aires", explicaron visitantes de Chaco, Corrientes y el norte de Santa Fe.

"Allí los precios son muy bajos, aunque la calidad no es la mejor. Sabemos que muy pocas cosas son originales o de industria paraguaya. Podés encontrar pantalones tipo jeans a $100 que ayudan a la economía familiar", explicó Adriana, una de las participantes de esta corriente de turismo de compras que llegó en un tour desde la ciudad de Florencia (Santa Fe).

Fuentes oficiales estiman un promedio "de una 1.500 personas por día, en fechas cercanas a días de pago de salarios o aguinaldo y vacaciones" que arriban a la ciudad norteña para trasladarse en "pintorescas lanchas de pasajeros" hacia el centro "turístico-comercial" paraguayo de Alberdi, abonando 50 pesos por pasajero.

El comercio fronterizo, que tiene los altibajos clásicos influidos por la cotización de las monedas, afecta la actividad del lado argentino, "porque los turistas sólo usan el estacionamiento en nuestra ciudad. Todos compran en Paraguay. Es comercio informal que daña al fisco", se queja José Ayala, propietario de una boutique y una zapatería ubicada en pleno centro de la capital formoseña.

Desde la Cámara de Pequeños y Medianos Comerciantes de Formosa (Capymef) piden "reforzar los patrullajes en la zona de frontera" y evitar el permanente "cruce de mercaderías de todo tipo hacia nuestra provincia", indicó Fabián Hryniewicz, titular de la entidad.

La extensa frontera internacional con el vecino país es permeable. "No podemos estar las 24 horas controlando la innumerable cantidad de pasos legales e inhabilitados: es imposible", se sinceró un miembro de una fuerza de seguridad fronteriza.

Las lanchas rápidas que "cruzan" hacia la Argentina son capaces de transportar "ilegalmente" desde televisores leds hasta celulares, aires acondicionados y prendas de vestir en menos de cinco minutos. (Télam).


Fuente: datachaco


Lunes, 25 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER