Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El petróleo se hundió un 2,4% a u$s 43,13, mínimo desde abril
Los precios del petróleo bajaron el lunes en un entorno siempre deprimido por el elevado nivel de la oferta, tanto en EEUU como la proveniente de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
El precio del barril de referencia (WTI) para entrega en setiembre perdió un 2,4% a u$s 43,13 en el New York Mercantile Exchange, su nivel más bajo en tres meses.

Datos de la firma especializada Genscape que apuntan a un incremento de los inventarios de 1,1 millones de barriles en Cushing -punto de entrega de los futuros de crudo estadounidense- en la semana al 22 de julio pesaban sobre los precios del petróleo, dijeron operadores que vieron los números.

Un enorme exceso de productos refinados, particularmente gasolina, pese a los pronósticos de una demanda récord en la temporada de verano de Estados Unidos ha hecho que los inversores sean menos optimistas respecto a que el mercado se equilibre rápidamente.

La amenaza de que la producción de crudo en Estados Unidos se incremente, dado el mayor número de plataformas operando, y un dólar más fuerte se sumaban al ánimo bajista del mercado, dijeron operadores y analistas.

La disminución de la producción en Estados Unidos ha sido clave para equilibrar un mercado que ha estado soportando un exceso de crudo durante casi dos años, pero con el repunte de los precios desde mínimos en 12 años las señales de un incremento de la actividad en los yacimientos ha resurgido.

Sin embargo, algunos analistas dijeron que es prematuro afirmar que el incremento en el número de plataformas en operaciones llevará a una mayor producción.

Barclays dijo que la demanda global de crudo en el tercer trimestre de 2016 se está expandiendo a menos de un tercio de la tasa del año anterior, ante el débil crecimiento económico.

En el escenario global, la demanda de las economías desarrolladas se ha disipado, mientras que el crecimiento de China e India se ha ralentizado, dijo Barclays.



Fuente: ambito


Lunes, 25 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER