Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
finanzas
El BCRA mantiene en 30,25% la tasa de interés de los Lebac a 35 días de plazo
El banco central decidió mantener -por tercera semana consecutiva- la tasa de interés de las lebac a 35 días en 30,25%, al considerar que "el actual nivel de tasa de política monetaria es adecuado para consolidar la desinflación".
Respecto al corriente mes julio, el Central reseño que todos los indicadores y estimaciones de fuentes estatales y privadas “muestran un descenso de la inflación respecto a junio, aunque a distintas velocidades según el índice del que se trate”.

“La autoridad monetaria seguirá manteniendo una política con claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo para este año de una inflación mensual de 1,5% o menor en el último trimestre”, subrayó la entidad que conduce Federico Sturzenegger en un comunicado de prensa.

En lo que respecta a la licitación de Lebac, las propuestas ascendieron a 77.717 millones de pesos, de los que fue se adjudicaron 77.662 millones.

Este monto incluye la renovación parcial del vencimiento previsto para la fecha por un monto total de 78.834 millones de pesos.
El resultado significó una expansión de la base monetaria de 3.967 millones de pesos, lo que fue parcialmente cubierto con la absorción de 3.626 millones de pesos mediante operaciones concretadas en el mercado secundario.

Al argumentar la decisión de mantener la tasa de interés, el Banco Central recordó que durante la última semana se conocieron datos de inflación en la provincia de San Luis, de precios mayoristas y de costos de la construcción, además de los resultados de algunos de los relevamientos de expectativas elaborados por entidades privadas.

En San Luis, la inflación de junio fue 1,5% mensual, un registro influido significativamente por la reversión de incrementos en precios regulados; con esa cifra, el índice de inflación nacional calculado por el Banco Central con datos de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y San Luis se ubicó en el 2,6% en el mes de junio.

En tanto, el índice de precios mayoristas (IPIM) relevado por el Indec subió 2,9% en junio, en parte afectado por un fuerte aumento en el precio de los productos primarios, entre ellos algunos servicios regulados.

Mientras que el índice de costo de la construcción (ICC) avanzó 1,0%, manteniendo una tendencia descendente desde enero, con la excepción de un salto en abril, una situación considerada estacional debido a que es uno de los meses en los que tiene lugar un ajuste salarial en el sector.

La decisión de mantener en 30,25% la tasa de interés de las colocaciones a 35 días de plazo se repite por tercera semana consecutiva.

El pico máximo se dio en los primeros días de marzo, cuando el Central convalidó una tasa de interés del 38%, que luego fue morigerando de manera gradual a lo largo de nueve operaciones consecutivas hasta llegar a la tasa actual.

En la licitación de hoy, la entidad monetaria también mantuvo sus tasas de pases pasivo y activo en 26% y 35% respectivamente para operaciones a un día y en 27% y 36% para el plazo de siete días.

En tanto, en las Lebac las tasas de corte se ubicaron en 30,25%, 29,30%, 28,60%, 28,25%, 27,8%, 27,2% y 26,95% para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente.


Martes, 26 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER