Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Se paga hasta el doble por el lomo según la provincia
Es según un relevamiento realizado por Ámbito Financiero. La distorsión se debe a la alta inflación y a la falta de controles. Misiones $120 vs. Santa Fe $230.
La distorsión de precios en algunos productos alcanza casi hasta duplicar su valor. Este es el caso de uno de los cortes más exclusivos de carne: el lomo, que a lo largo y ancho del país tiene precios que van desde $120 a $230 el kilo.

"Saliendo de la General Paz, la gente no come lomo", afirmó el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere. Una teoría que poco tiene que ver con los precios. Es que, según un relevamiento realizado por Ámbito Financiero, mientras en una carnicería de la Capital Federal el corte se consigue con un precio promedio de $195 en el conurbano bonaerense los precios son más económicos y rondan los $170, un 15% menos.

No llama la atención que en el norte del país los precios del corte sean los más económicos. Lo cierto es que la demanda es muy baja. Misiones tiene los valores más económicos. Los precios tienen un promedio de $120, muy por debajo de los que se consiguen en la Capital, donde la demanda se ha visto en baja desde principios de año.

Es que la carne en el primer semestre de 2016 aumentó un 48%. Los datos los arrojó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Según la cámara el incremento produjo una baja en el consumo. Por habitante, el consumo de carne vacuna se ubicó en el primer semestre, en promedio, en 55,3 kilogramos por año, lo que implica una caída de 7,7% interanual.

Santa Fe y Chubut se ubicaron como las provincias con los precios más elevados, en donde el valor del kilo de lomo superó los $200. La distorsión, según los especialistas, se debe a la alta inflación y a la falta de control por parte del Gobierno.

Fuente: Minutouno


Miércoles, 27 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER