Jueves 17 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
El empleo informal sigue afectando al Nordeste Argentino
La informalidad del empleo supera el 40,6% en el NEA, la provincia del Chaco se encuentra en un 36,4% y es la de menor nivel en este conglomerado


De cada cien trabajadores, se encuentran en negro 40 de ellos, no contando con beneficios sociales ni jubilación. El Chaco es la única provincia que tuvo una disminución interanual del orden del 8% del empleo en Negro.

De cada cien trabajadores, se encuentran en negro 40 de ellos, no contando con beneficios sociales ni jubilación. El Chaco es la única provincia que tuvo una disminución interanual del orden del 8% del empleo en Negro.
Lic. Miguel Aquino. Fundación Iefer.
El Instituto de Estadística y censos presento el informe de la encuesta permanente de hogares respecto a los indicadores socioeconómicos del primer trimestre del año 2013 donde se observan un leve descenso a nivel nacional en su medición y comparación inter anual.
En este sentido podemos mencionar que a nivel PAIS el indicador de empleo en “negro” el primer trimestre del año 2012 fue del 32,8%, y en esta última medición de primer trimestre del 2013, la medición fue del 32%.
En tanto que si esta comparación la efectuamos con respecto al primer trimestre del año 2008 cuando sus valores fueron de 37,3%, podemos destacar que la merma fue superior 5 puntos de medición.
Los grandes conglomerados tuvieron mediciones disímiles, y asi tenemos mermas y aumentos según las regiones del país.
Periodo 31 aglomerados Gran Bs AS Cuyo NEA NOA Pampeana Patagonica
1ºTrim 2013 32% 30,4% 33% 40,6% 43,5% 31,4% 19,1%
1ºTrim 2012 32,8% 32% 35,8% 39,7% 41,5% 31,2% 20%

1) Indicadores de empleo en “negro” del Nordeste Argentino
Respecto a los indicadores del nordeste argentino es dable destacar que el último trimestre del año 2007, el nivel de empleados en el mercado marginal superaba el 45,5%, y se inicia el primer trimestre del 208 con un inicio de descenso hacia el 44,9%.
A pesar de la tendencia hacia la baja, podemos asimismo mencionar que este primer trimestre del año en curso el indicador de medición del empleo informal subió más de dos puntos, llevando así preocupación en todo el conglomerado toda vez que ello indica que de cada CIEN TRABAJADORES, EN “NEGRO” SE ENCUENTRAN 40 EMPLEADOS.
Esta situación de empleados marginales indica que muchos trabajadores no se encuentran en el mercado formal con toda la merma de derecho que eso implica.
2) Situación del Chaco , Corrientes y el NEA
En el caso en particular de las provincias del nordeste argentino podemos destacar el comportamiento del Chaco que fue la que tuvo una merma en el empleo informal en su jurisdicción.
Esto es así porque los valores del primer trimestre del 2012 y del 2013 indican esta situación Formosa sufre un incremento del 36,9% al 40,7%; Posadas de 38,2% al 42,1%, en tanto Corrientes aumenta del 43% al 43,2% y finalmente la provincia del chaco disminuye del 39,2% al 36,4%

Periodo NEA Corrientes Gran Rcia
1º2008 44,9 47,2 42,3
1º2009 41,4 47,4 35,9
1º2010 39,7 39,0 35,0
1º2011 39,5 43,5 36,9
1º2012 39,7 43,0 39,2
2º2012 40,1 45,7 38,0
3º2012 40,0 42,1 39,9
4º2012 38,0 38,2 36,3
1º2013 40,6 43,2 36,4



CONCLUSION
Si bien estos indicadores muestran resultados positivos a lo largo de estas mediciones de los últimos años, no podemos dejar de expresar la preocupación que ello implica toda vez que los trabajadores que están en la informalidad no posen obra social, ni tendrán jubilación y no cuentan con los demás derechos que benefician a sus pares del mercado formal.
En la provincia del Chaco se trabajan activamente con herramientas de control sobre el mercado de trabajo, sin embargo, esta situación aun afecta a treinta y seis de cada cien trabajadores.


Viernes, 21 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER