Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
El empleo informal sigue afectando al Nordeste Argentino
La informalidad del empleo supera el 40,6% en el NEA, la provincia del Chaco se encuentra en un 36,4% y es la de menor nivel en este conglomerado


De cada cien trabajadores, se encuentran en negro 40 de ellos, no contando con beneficios sociales ni jubilación. El Chaco es la única provincia que tuvo una disminución interanual del orden del 8% del empleo en Negro.

De cada cien trabajadores, se encuentran en negro 40 de ellos, no contando con beneficios sociales ni jubilación. El Chaco es la única provincia que tuvo una disminución interanual del orden del 8% del empleo en Negro.
Lic. Miguel Aquino. Fundación Iefer.
El Instituto de Estadística y censos presento el informe de la encuesta permanente de hogares respecto a los indicadores socioeconómicos del primer trimestre del año 2013 donde se observan un leve descenso a nivel nacional en su medición y comparación inter anual.
En este sentido podemos mencionar que a nivel PAIS el indicador de empleo en “negro” el primer trimestre del año 2012 fue del 32,8%, y en esta última medición de primer trimestre del 2013, la medición fue del 32%.
En tanto que si esta comparación la efectuamos con respecto al primer trimestre del año 2008 cuando sus valores fueron de 37,3%, podemos destacar que la merma fue superior 5 puntos de medición.
Los grandes conglomerados tuvieron mediciones disímiles, y asi tenemos mermas y aumentos según las regiones del país.
Periodo 31 aglomerados Gran Bs AS Cuyo NEA NOA Pampeana Patagonica
1ºTrim 2013 32% 30,4% 33% 40,6% 43,5% 31,4% 19,1%
1ºTrim 2012 32,8% 32% 35,8% 39,7% 41,5% 31,2% 20%

1) Indicadores de empleo en “negro” del Nordeste Argentino
Respecto a los indicadores del nordeste argentino es dable destacar que el último trimestre del año 2007, el nivel de empleados en el mercado marginal superaba el 45,5%, y se inicia el primer trimestre del 208 con un inicio de descenso hacia el 44,9%.
A pesar de la tendencia hacia la baja, podemos asimismo mencionar que este primer trimestre del año en curso el indicador de medición del empleo informal subió más de dos puntos, llevando así preocupación en todo el conglomerado toda vez que ello indica que de cada CIEN TRABAJADORES, EN “NEGRO” SE ENCUENTRAN 40 EMPLEADOS.
Esta situación de empleados marginales indica que muchos trabajadores no se encuentran en el mercado formal con toda la merma de derecho que eso implica.
2) Situación del Chaco , Corrientes y el NEA
En el caso en particular de las provincias del nordeste argentino podemos destacar el comportamiento del Chaco que fue la que tuvo una merma en el empleo informal en su jurisdicción.
Esto es así porque los valores del primer trimestre del 2012 y del 2013 indican esta situación Formosa sufre un incremento del 36,9% al 40,7%; Posadas de 38,2% al 42,1%, en tanto Corrientes aumenta del 43% al 43,2% y finalmente la provincia del chaco disminuye del 39,2% al 36,4%

Periodo NEA Corrientes Gran Rcia
1º2008 44,9 47,2 42,3
1º2009 41,4 47,4 35,9
1º2010 39,7 39,0 35,0
1º2011 39,5 43,5 36,9
1º2012 39,7 43,0 39,2
2º2012 40,1 45,7 38,0
3º2012 40,0 42,1 39,9
4º2012 38,0 38,2 36,3
1º2013 40,6 43,2 36,4



CONCLUSION
Si bien estos indicadores muestran resultados positivos a lo largo de estas mediciones de los últimos años, no podemos dejar de expresar la preocupación que ello implica toda vez que los trabajadores que están en la informalidad no posen obra social, ni tendrán jubilación y no cuentan con los demás derechos que benefician a sus pares del mercado formal.
En la provincia del Chaco se trabajan activamente con herramientas de control sobre el mercado de trabajo, sin embargo, esta situación aun afecta a treinta y seis de cada cien trabajadores.


Viernes, 21 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER