Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
GAES NEA - Grupo de Análisis Económico Social
La Coparticipación Federal de Impuestos al Chaco tuvo una merma de $ 155 millones
Por Lic. Miguel Angel Aquino

En el mes de julio de 2016 cayó la coparticipación federal de impuestos al nordeste argentino en unos 483 millones, el Chaco tuvo una merma de $ 155 millones.
En el mes de julio de 2016 las provincias del NEA tuvieron una caída de fondos del orden de los 10,02% en el concepto de coparticipación federal de impuestos y respecto a los fondos totales que incluyen a estos, fue del orden del (12,94%).

A pesar del incremento de precios de todos los productos en la economía nacional y de la incipiente variación marcha de la actividad económica, los fondos que se remitieron a las provincias muestra un flujo menor al mes de junio de 2016 en unos 155 millones de pesos.

En el caso de la comparación inter anual de fondos remitidos al nordeste argentino en concepto de coparticipación federal de impuestos, podemos expresar quese observa una aumento del 29,6%, que considerando el efecto inflacionario fue absorbido en su totalidad por este fenómeno económico.

Coparticipación federal de impuestos al Nordeste Argentino. Siete meses del año 2016

Analizada la situación de recepción de fondos podemos observar que el flujo de fondos remitidos durante el mes de julio de 2016, este se encuentra por debajo del mes de enero de 2016 a pesar de la variación de precios que se produjo en este periodo.
Los montos remitidos en este concepto de coparticipación pura son los siguientes (en millones):

-Enero: $ 4.411,53
-Febrero: $ 3.614,03
- Marzo:$ 3.455,22
- Abril:$ 3.590,11
- Mayo: $ 4.396,97
- Junio: $ 4.825,85
- Julio: $ 4.342,25





Coparticipación federal de impuestos al Chaco año 2016

Los fondos totales recibidos por la provincia del Chaco durante el mes de julio ascendieron a los $ 2167,79 millones y de coparticipación federal pura (incluido en dicho valor) fue de $ 1.415,54 millones que muestra la merma de $ 325 millones y $ 155 millones respectivamente.

Los primeros siete meses de coparticipación fueron los siguientes: Enero $ 1.437,62; Febrero $ 1.181,83; Marzo $ 1.132,78; Abril $ 1.177,34, Mayo $ 1.434,55; Junio $ 1, 571,26 y Julio 2017 $ 1.415,54





CONCLUSION

Hoy más que nunca se impone que las Provincias y la Nación acuerden la devolución de los montos retenidos durante años en concepto de seguridad social y que acumulan cifras que son imprescindibles para cada provincia argentina.

Los valores de fondos recibidos durante este año 2016 nos muestran la insuficiencia financiera y por ello es vital cerrar los acuerdos y lograr que se reintegren los montos retenidos en años anteriores, pero también que cesen la aplicación de estos conceptos en el presente.

En ese camino de federalismo se encuentran las provincias y Nacion, y abogamos porque ello se materialice en el corto plazo por el bien económico y financiero de cada Provincia Argentina., y lograr el despegue económico regional tan ansiado por cada Estado Provincial.


Fuente: Lic. Miguel Angel Aquino - GAES NEA




Martes, 2 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER