Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
telecomunicaciones
Arsat firmó un convenio con Telefónica para mejorar los servicio de banda ancha
La empresa estatal acordó con telefónica de Argentina la provisión de capacidad para utilizar en los servicios de banda ancha fija e inalámbrica, para su red de celular y su red básica.
Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat, firmó el convenio de provisión de servicios a Telefónica de Argentina por el cual la empresa de telecomunicaciones utilizará 7.400 kilómetros de la Red de Fibra, lo que permitirá acelerar el despliegue de torres para brindar mejoras en la telefonía celular.

“Arsat proveerá capacidad que Telefónica utilizará en sus servicios de banda ancha fija e inalámbrica, es decir, para su red de celular y su red básica. Este convenio representa un ingreso significativo para Arsat”, afirmó De Loredo.

El directivo de la empresa estatal explicó que “los más de 7.000 kilómetros a utilizar cubren zonas con baja conectividad de banda ancha, e involucra a las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Misiones y Buenos Aires”, en zonas en que no alcanzan el 10 por ciento de penetración de banda ancha.

Arsat comunicó esta tarde que este convenio se alinea con los objetivos comerciales y sociales de la empresa: “damos un importante paso en la generación de ingresos legítimos y aumentamos la conectividad a banda ancha en todo el país en colaboración con los privados”, destacó su titular.

“La generación de ingresos es central para la continuidad de los proyectos y para convertirnos en una empresa sustentable, más allá del aporte del Estado. De esta forma, liberamos recursos indispensables para la recuperación del país”, insistió el directivo en referencia a que Arsat se encamina a “autosustentar su funcionamiento”.

El contrato con Telefónica acelera los planes de inversión de las grandes compañías en procura de mejorar el servicio de la telefónica móvil, con lo cual Arsat complementa el tendido de las redes del sector privado con el objetivo de generar un incentivo para que la inversión privada se vuelque al desarrollo de las torres necesarias para mejorar el servicio telefónico.

“Somos articuladores de la eliminación de la brecha digital a partir de vincular nuestra red con los privados y las cooperativas. Damos servicio a más de 1.000 cooperativas y pequeñas y medianas empresas del país que están en el interior profundo de nuestra nación”, aseveró De Loredo tras el acuerdo.


Martes, 2 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER