Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
lácteos
Comerciantes y especialistas responsabilizan a la industria láctea por la falta de manteca
Fernando Aguirre, vocero de la CAS, explicó que "hay problemas" con el abastecimiento y en rosario, por ejemplo, los supermercados chicos no tienen manteca, pero los grandes sí. "el panorama es variado", dijo.
El sector comercial y los especialistas en consumo atribuyeron la falta de manteca en las bocas de expendio a problemas de la industria láctea, motivados por las condiciones climáticas y cuestiones de rentabilidad, según señalaron al ser consultadas por Télam.

Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) que engloba a los regionales, dijo a esta agencia que "hay problemas" con el abastecimiento de manteca, pero que "no todos los locales nos responden lo mismo".

"Algunos tienen, otros dicen que tienen que reponer y en Rosario, por ejemplo, los supermercados chicos no tienen manteca, pero los grandes sí. El panorama es variado, pero hay problemas de provisión", reconoció.

El vocero abonó la teoría de que el problema es de carácter industrial y que conviene más producir quesos que manteca. "Dicen que se usa le leche para producir queso en vez de manteca y además sostienen que el precio mundial de la leche está bajo", indicó.

Por su parte, el especialista en consumo Damián Di Pace, de la consultora Focus Market, dijo a Télam que el faltante de manteca obedece a "un inconveniente sectorial, por falta de incentivos a la producción".

Explicó que "hay problemas coyunturales para el sector lácteo que se originaron por inundaciones en el Litoral y Norte del país, que hacen que falte pasto para la alimentación de las vacas", a lo que se le agregó que cayó el precio de la tonelada de leche en polvo, que de 5.000 dólares pasó a 2.500 dólares.

"Estas circunstancias hacen que no se produzca leche descremada en polvo y el sector lácteo prefiera producir categorías de quesos, como el caso del queso blanco, de alta rotación, en vez de producir quesos duros, que tienen mayor maduración y posiblidades que se descremen".

"La manteca se produce con crema, y en vez de elaborarla prefieren inclinarse por la fabricación de queso blando", explicó.

Dijo que según los relevamientos de la consultora, el envase de 100 gramos de manteca se vende entre $20 a $25, y el de 200 gramos de $28 a $35.

A su turno, Héctor Polino, de la entidad Consumidores Libres, dijo que "hubo algunas faltantes en el rubro manteca, pero no mucho", y recordó que el precio del producto subió 9,39% en julio de manera interanual.

Polino atribuyó el faltante del producto a "maniobras especulativas que tienen como propósito aumentar el precio".

A su entender, "el Gobierno tendría que actuar, no puede dejar funcionar libremente al mercado cuando hay un mercado concentrado en pocas empresas. Tendrían que aplicar las leyes vigentes como la de Defensa del Consumidor, la de Lealtad Comercial y la del Observatorio de Precios, que se tendría que poner en funcionamiento", explicó.

Sobre las explicaciones vinculadas con la lluvia y el escaso alimento para las vacas, Polino dijo que "son una excusa, una maniobra especulativa de precio y desvío de parte de la producción hacia otros productos".


Martes, 2 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER