Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Argentina presentó ante el GAFI, detalles del programa de exteriorización de divisas
El titular de la UIF, José Sbatella, presentó ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un informe preliminar de programa que exteriorización de moneda extranjera que impulsa el gobierno argentino.






La delegación Argentina encabezada por Sbattella, participó en Oslo, Noruega, del plenario del GAFI con el objetivo de informar los avances realizados desde febrero de 2013. En ese marco, presentaron un informe preliminar del programa de exteriorización.

Según informó la dependencia nacional, todos los países que deciden implementar este tipo de medidas deben poner en conocimiento del plenario la legislación y explicar sus fundamentos y características.

De esta forma, el país presentó lo que viene realizando en cada paso que fue avanzando el proyecto hasta el momento.

Tras la audiencia de tres jornadas que culminó hoy, el GAFI expresó haber recibido "informes sobre programas VTC (Voluntary Tax Compliance) de Argentina y Turquía".

En particular sobre Argentina comunicó haber recibido "información preliminar sobre el programa planeado que tendría lugar en julio".

Al respecto, el comunicado del GAFI manifestó que el organismo "espera que (la Argentina) aplique todas las medidas" de prevención y de control de lavado de dinero y financiación del terrorismo.

El GAFI va a estudiar en particular el programa "una vez que toda la información relevante esté disponible", en tanto continuará "monitoreando la implementación de estos programas" e instó a los países a que apliquen todas las medidas previstas.

La Argentina se comprometió a "asegurar que sus programas VTC sean consistentes con las recomendaciones GAFI", organismo que en octubre próximo realizará el monitoreo de lo actuado en una nueva reunión plenaria.

ampliar

En el lenario de Oslo estuvo presente la reina de Holanda, Máxima Zorreguieta, quien se desempeña como representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Sectores Financieros Incluyentes (UNSGSA).

El Congreso nacional aprobó el 29 de mayo la Ley 26.860 referida a la exteriorización voluntaria de tenencia de moneda extranjera en el país y el exterior, la cual fue reglamentada por la AFIP el 7 de junio para su entrada en vigencia a partir del 1 de julio.

Quienes se sometan al proceso de exteriorización de divisas no estarán obligados a informar la fecha de compra de esas tenencias ni el origen de los fondos con que fueron adquiridas, y además quedarán librados de toda acción civil, comercial y penal tributaria.

También quedan eximidos del pago de los impuestos que hubieran omitido declarar, incluidos, en su caso, los intereses, multas y demás accesorios de anticipos no ingresados.

Las entidades bancarias que reciban fondos producto de la exteriorización deberán afectar los mismos a la entrega de los distintos títulos establecidos: el Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN), el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) y el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico.






Fuente: Telam


Sábado, 22 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER