Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El kilo de pan ya sale siete veces más que el precio "ideal" de Guillermo Moreno
El secretario de Comercio había pedido un kilo de pan francés a $2,50 en 2006. Pero según el barrio, hoy se vende hasta $18 en panaderías de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el Gobierno buscan frenar futuras subas
El plan actual de congelamientos de precios tiene antecedentes en la década kirchnerista. Hace siete años, los industriales panaderos se sentaban a la mesa con el Gobierno para llegar a un acuerdo: mantener el pan francés tipo flauta a $2,50 el kilo hasta fines de 2006, medida que se extendería en 2007.

Pero los valores actuales se encuentran lejos de ese "precio ideal" que buscaba el secretario de Comercio Guillermo Moreno. Un relevamiento realizado por Infobae en panaderías de la Ciudad de Buenos Aires corroboró que el kilo del pan varía entre 15 y 18 pesos según el barrio, hasta unas siete veces más que el precio pactado en aquel acuerdo.

Lejos de sortear la inflación, el kilo de este producto que integra la canasta básica de susbsistencia escaló a un promedio de 100% por año. Uno de los saltos más grandes fue de 2011 a 2012, cuando pasó de 9,23 a 12,18 pesos, sin dejar atrás el del último año, que llevó el pan a los valores actuales.

Meses antes de la intervención del Indec, el kilo de pan francés tipo flauta valía $2,52, de acuerdo al relevamiento de mayo de 2006. Hoy se vende a $15 en la panadería La Nueva Artesanal del barrio de La Boca, y sube un peso más en mostradores de San Telmo y Barracas, como en la confitería Isis de Montes de Oca al 700. En promedio, el sur de la ciudad ofrece los precios más económicos.

En el centro porteño, Pesce vende el kilo a $18, el mismo valor que en BellAria de Palermo, en Bonpland al 1600. En la esquina de Sánchez de Bustamante y Peña, las vendedoras del local Bakery lo ofrecen a $18 en la zona de Barrio Norte, mientras que en el barrio Recoleta el kilo sale $16 en La Exposición de Las Heras al 1600.

"Una panadería en Recoleta o Barrio Norte no paga el mismo alquiler que en Soldati. Pero hay pan a 8, 10 y 12 pesos, según la especialidad tenés hasta $18", aseguró a Infobae José Álvarez, del Centro de Industriales Panaderos de la ciudad de Buenos Aires.

"No vendemos pan flauta", dicen en la panadería El Greco de Caballito, donde el kilo de miñón escala hasta los 24 pesos. A falta de este pan, Las Violetas de Villa Urquiza vende el kilo de milonguita a $18, y en Belgrano, el pan francés también se ofrece a $18 en el mostrador de Susiken, en Monroe al 2400.

Aumentos de costos

Además de los precios de los alquileres, el presidente del Centro de Industriales Panaderos apunta a la suba del ABL en la ciudad. "La mayoría (de las panaderías) son fondos de comercio donde lo tienen que pagar porque sino el propietario no lo alquila. Sufrimos hasta un 600% de aumento, eso influye mucho en el costo", agregó.

Según fuentes del sector, los controles al precio del pan vuelven a la carga por distintos motivos. La Secretaría de Comercio está pidiendo a los exportadores que entreguen el cereal en stock a los molinos, para no encarecer el precio de la harina. El costo de producir un kilo de pan francés tipo flauta está entre los 9 y 9,90 pesos, con una bolsa de harina de 50 kilos a $150 más IVA.

A su vez, la cosecha, que fue de nueve millones de toneladas en 2012, acusó una caída del 38% anual por las lluvias que también afectó a la calidad.

"El problema es que si bien quedó trigo para la producción nacional, la demanda superó la cantidad que siempre se deja para el consumo interno. Entonces, vemos que algunos productores grandes lo venden a precios superiores a los internacionales, los molinos no pueden absorber eso y lo trasladan. Pero esto es un momento, ahora vuelve a bajar", denunció Álvarez.

El valor del pan también se ajusta al alza en algunas provincias del país. En Mendoza aumentó 10% el 10 de mayo: el kilo de pan de dos piezas cuesta un promedio de $10,75; y el de rosetas y flautines sale 13,40 pesos. Los panaderos de la provincia apuntan al precio de la harina, pues declaran que subió 50% en menos de 10 días e incluso supera los $150 la bolsa de 50 kilos.

La Cámara de Industriales Panaderos de Salta también culpa al precio de la harina, y este mes el kilo de pan francés trepó un 25% hasta los 15 pesos. En el sector, la incertidumbre se posa sobre el valor real de la bolsa de harina y si su costo sube por la falta de trigo o por los molinos.

En Misiones, analizan ajustar los precios entre los $13 y $15 el kilo. Más allá de la harina, el aumento del precio de las grasas y las paritarias -del 24% en tres tramos- impulsarían el kilo a valores entre los 16 y 17 pesos.

Fuente: Infobae


Lunes, 24 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER