Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
evasión
Unas 2431 personas no declararon que compraron dólar futuro en 2015
Cerca de 2.500 personas que compraron dólar futuro por un total de $1.900 millones no lo consignaron ante la afip en la declaración jurada del 2015.

Asimismo la AFIP solicitó información sobre 2.200 propiedades de argentinos en el exterior, de Estados Unidos, Uruguay, Brasil y Chile, al tiempo que reveló que hay ya información disponible para revisar correspondiente a 13.000 personas, con cuentas por 110 millones de pesos en Países Bajos, Canadá y Bélgica, además de las fuentes de información que se abrirán a partir del 2017 en 55 países.

Así lo revelaron esta tarde el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay y el titular de la AFIP, Alberto Abad, durante una conferencia de prensa brindada en el microcine del Palacio de Haciendaq para evacuar dudas acerca del blanqueo de capitales que comenzó el 1 de agosto y que continuará hasta marzo del 2017.

Los funcionarios, que fueron acompañados por los técnicos del área Sergio Rufail (AFIP) y Santiago Bausili (subecretaria de Financiamiento), revelaron que las compras de dólar futuro son parte de las inconsistencias que encontró la AFIP y que a partir de hoy se pueden ver para cada individuo en la página web del ente recaudador, luego de ingresar con la clave fiscal requerida para cada contribuyente (nivel 3).

Asimismo Prat Gay especificó que la emisión de uno los dos bonos que los contribuyentes podrán suscribir, a partir de hoy, para evitar pagar el impuesto especial, podrá ser ampliable, dependiendo de la capacidad de demanda y del límite de emisión por Presupuesto.

Se trata del bono a tres años que podrá ser suscripto hasta las 15 hs. del 30 de septiembre próximo.

Mientras que el bono a 7 años, tiene un límite de suscripción de 5 millones y podrá hacerse hasta las 15 hs. del 31 de diciembre de 2016, o hasta que se agote el monto a emitir.

Se recuerda que los 5.000 millones de dólares se refieren en realidad a un blanqueo de 15.000 millones de dólares, ya que se trata del "bono mágico", donde el contribuyente sólo suscribe por el tercio del valor a blanquear.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó desde hoy lunes a comunicar a los contribuyentes sobre presuntas inconsistencias fiscales que surgen de la información que el organismo ya tiene incorporada en su base de datos.

Los técnicos de la AFIP confirmaron que hubo muchas preguntas de contribuyentes que creían que tenían declarados sus bienes y que se trataba de un error, pero que en "99% de los casos se pudo confirmar que había alguna irregularidad en la declaración" previa, señalaron los funcionarios.

La información sobre bienes no declarados será actualizada de manera permanente y publicada en el link "Nuestra parte" que cada contribuyente tiene ingresando a través de su clave fiscal al sitio de la AFIP.

Un vez en la página se despliegan tres solapas en el sito web personal de cada contribuyente en la AFIP al que se ingresa con una clave fiscal.

Un solapa tiene que ver con los datos encontrados que puedan ser útiles para que el contribuyente ingrese al régimen de exteriorización de activos, como datos de cuentas bancarias u activos encontrados que no fueron declarados.

Otra con datos relacionados a la moratoria impositiva y una tercera da cuenta si el contribuyente se encuentra en regla y si puede tener acceso a beneficios del nuevo régimen de Sinceramiento Fiscal.

La iniciativa apunta a que el contribuyente sepa las inconsistencias detectadas y pueda, eventualmente, regularizar su situación ante el fisco.

Desde la AFIP indicaron que además de la información patrimonial preexistente, y de consumos de tarjetas de crédito, de ingresos declarados y de cuentas bancarias, se incorporaron nuevas fuentes como datos de compañías de seguros, brokers inmobiliarios, guarderías náuticas, y de habilitación de construcciones, entre otras, a través de las cuales se cruzarán datos paras detectar las inconsistencias.


Martes, 9 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER