Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
Para los empresarios, la construcción crecerá un 7% impulsada por los CEDIN
El titular de la cámara sectorial, Gustavo Weiss, consideró que ese mecanismo aportará dos puntos porcentuales a la expansión de la actividad, que ya viene impulsada por las obras públicas, el Pro.Cre.Ar y las refacciones de viviendas.
Empujada por el CEDIN, la actividad de la construcción terminará el año 2013 con un crecimiento del 7%, vaticinó ayer el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, en diálogo con Tiempo Argentino.
La opción por el Certificado de Depósito para Inversión para cualquier operación inmobiliaria o vinculada a la construcción tiene expectantes a los operadores del sector, que esperan que a partir de la implementación del nuevo mecanismo, el 1 de julio, la actividad sume otros dos puntos por encima del crecimiento que se aprecia en la actualidad, en torno al 5% anual, según cálculos de la Cámara.


Zalcwas: "Es probable que veamos un aumento de la demanda de metros cuadrados, sobre todo de lo que está en pozo, que es muy provechoso para inversión porque es más barato y luego sube".

El cálculo de Weiss está basado en los índices de proveedores de materiales pero también en el dato de que "ha dejado de caer el empleo formal de la industria", según afirmó. Los indicadores hacen prever que el crecimiento del 5% "va ser mejor si la estrategia del gobierno funciona en volúmenes". En concreto, para el titular de la entidad privada "podría haber a fin de año un repunte en torno al 7%".

En sintonía con Weiss, el desarrollador Marcelo Zalcwas evaluó que "las condiciones están dadas a partir de que el CEDIN funcione". El presidente de P&S Constructora dijo que con el CEDIN "es probable que veamos un aumento de la demanda de metros cuadrados, sobre todo de lo que está en pozo, que es muy provechoso para inversión porque es más barato y luego sube". Sin embargo, Zalcwas prevé que los resultados "se verán recién 30 o 40 días" después del 1 de julio.

Las posibilidades del CEDIN se montan por encima de una actividad que ya se veía en recuperación. Para Weiss, la dinámica sectorial está impulsada por "la obra pública, que sigue con inversiones muy sostenidas, y la vivienda social", además del programa Pro.Cre.Ar, "que está empezando a impulsarse fuertemente este año”, aclaró.

Fuente: Infonews


Lunes, 24 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER