4:3:10
Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Las cuentas sueldo podrán ser abiertas a solicitud del trabajador
El BCRA facilita los trámites para cambiar de banco y promover la competencia
El Directorio del Banco Central de la República Argentina estableció cinco medidas para alentar la operatoria financiera y no quedar esclavo de una entidad
En una nueva reunión de directorio que encabezó Federico Sturzenegger, la autoridad monetaria anunció cinco cambios en la normativa dirigidos a facilitar a las personas físicas la elección y cambio de una cuenta sueldo, así como para poder hacer más operaciones sin tener que moverse de su casa, oficina o lugar de trabajo:

1. Las cuentas sueldo podrán ser abiertas a solicitud del trabajador y no exclusivamente por pedido del empleador, tal como ocurre hasta ahora. De ese modo, el empleado podrá solicitar que su patrón le deposite sus haberes en una entidad financiera de su elección;

2. En los casos de regímenes laborales especiales, tales como el del empleo doméstico y el trabajo agrario, la cuenta sueldo debe ser utilizada como mecanismo de pago de remuneraciones;

3. A partir del 1 de noviembre próximo los bancos deberán permitir a sus clientes abrir y cerrar cuentas bancarias a través de home banking, pudiendo ofrecer también otras vías como banca telefónica, correo electrónico o cajeros automáticos;

4. Cualquier titular del sistema financiero podrá dar de baja las tarjetas de crédito, tanto bancarias como no bancarias, sin necesidad de presentarse en una sucursal;

5. Todos los certificados de plazos fijos emitidos en papel pueden ser compensables entre las entidades. Por ello, una inversión de dinero por un período determinado en un banco, a su vencimiento, podrá ser depositado en una cuenta de otra entidad del mismo titular.

En camino hacia una banca del primer mundo

Con la puesta en marcha de estas normativas, el directorio del Banco Central considera que "contribuye a impulsar el desarrollo de un sistema financiero transparente y con mejores opciones para el usuario", como a reducir la informalidad y el movimiento de dinero en efectivo.

Además considera que los cinco cambios que comenzará a instrumentar, unos más rápido que otros, "facilitarán la migración de clientes entre las entidades financieras como una vía para promover la competencia y agilizar el funcionamiento del sistema".

Incluso, se espera que en próximas reuniones de directorio del BCRA se avance en normas que aplican otros bancos centrales, como el de Suecia, de imponer a las entidades un cargo por el incremento de sus tenencias de billetes y monedas en sus tesoros, como estrategia para impulsar la denominada "bancarización", esto es el mayor uso del dinero plástico y electrónico, para cerrar los caminos a la economía informal que necesita de dinero en efectivo para moverse.

Fuente:infobae.com
Resistencia, 13 de agosto de 2016


Sábado, 13 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER