Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
este miércoles
La CAME pedirá en el Senado reducir las comisiones de las tarjetas a los comercios
Osvaldo Cornide se reunirá el miércoles con el presidente provisional del senado, Federico Pinedo, para expresarle el pedido de la entidad que agrupa a las pymes de reducir las comisiones que las tarjetas de crédito y débito aplican a los comercios
El encuentro entre El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide y Pinedo, se enmarca en la campaña nacional encauzada por la CAME para impulsar un proyecto de ley que reduzca ese arancel, actualmente de entre el 1,5 % y el 3%.Los porcentajes están fijados por la Ley 25.065 y, por ese motivo, Cornide procurará persuadir a Pinedo de entender su pedido, dada la importancia de una merma de esos valores e impulsar una nueva legislación al respecto.

La CAME señaló además expresó su interés en la iniciativa los presidentes de las Comisiones de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Roberto Basualdo, e Industria y Comercio del Senado, Alfredo Luenzo, y de Comercio de la Cámara de Diputados, Liliana Mazure.

La modificación de la normativa vigente resulta "necesaria porque la transferencia de dinero" por parte de los comercios a los bancos por comisiones de pagos con tarjetas es "excesiva en sí misma", a lo que se suma las primas que las entidades bancarias cobran por mantenimientos de cuentas y movimientos financieros, apuntó la CAME en un comunicado.
"Los montos que los negocios transfieren a los bancos le quitan liquidez y capital de trabajo al comercio minorista y eso queda en evidencia en épocas críticas como la que se atraviesa hoy, especialmente, si se suman esas comisiones a las retenciones del 3 por ciento del IVA, el 1 por ciento del Impuesto a las Ganancias, más el porcentaje aplicable por el Impuesto a los Ingresos Brutos, dependiendo de la jurisdicción de la cuenta", enumeró la entidad.

El comunicado agregó que "resulta evidente que en las actuales circunstancias económicas se hace necesario fomentar la competitividad de las empresas, fundamentalmente en los sectores pymes, e indispensable una reforma normativa que, más allá de los argumentos formales, se fundamenta en una realidad concreta y urgente: el costo desmedido que significan las comisiones vigentes”.

Comparativamente, la Argentina es uno de los países que registra las más altas comisiones en la materia: en España son de 0,5%; Grecia 0,9%; Italia 0,95%; Malasia 1,31%; Perú 2%; Brasil y Chile 1,3%; Polonia 1,65%; Colombia 2%; y Taiwán 1,8%.


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER