Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
bancos
Los bancos fueron los grandes ganadores del primer semestre
Así surge de la evaluación de los balances presentados por las empresas. El sector que tuvo mayores pérdidas fue el energético. Los servicios tuvieron mejores resultados que la industria.
Dentro de los balances hasta ahora publicados por las empresas del segundo trimestre y primer semestre de 2016, el sector bancario se posiciona como el rubro con mayores ganancias, en algunos casos superiores al aumento de la inflación, mientras que las compañías energéticas han tenido resultados en su mayoría negativos. A la vez, aparece el sector agrícola recuperando posiciones, aunque en todos las ramas la situación es heterogénea y se nota la sombra del parate económico.

"El semestre en general fue malo: le fue mejor a algunos servicios que al sector industrial, pero dentro de ambos hay disparidades", señaló Maximiliano Castillo de ACM.

Respecto al sector financiero, se lo ve "adaptándose al cambiante contexto, consiguiendo resultados satisfactorios al medirlos contra la inflación", indicó Rafael Di Giorno, de Proficio Investment.

Dentro de los mejores resultados en el rubro financiero está Banco Macro, que ganó en el segundo trimestre $ 1.800 millones, un 119% más interanual; y Banco Francés, que embolsó $ 963 millones, un 44,4% por encima contrastado con mismo período de 2015, pero un 17,3% inferior comparado con el primer trimestre.

"Un menor costo de fondeo a futuro, más la reactivación de los créditos al consumo y cierto éxito en las nuevas líneas de créditos hipotecarios pueden beneficiar al sector", señaló Di Giorno.

En la otra punta está el sector energético con un panorama no tan positivo y afectado por la situación judicial contra el tarifazo. "La caída de los precios energéticos golpeó a un mercado local en donde no se invertía", señaló Ramiro Castiñeira, de Econométrica.

"Pampa energía presentó una pérdida trimestral de $ 668 millones, explicada por los malos resultados de los segmentos transporte (Transener) y distribución (Edenor)", explicó Di Giorno, y agregó: "lo destacable dentro del sector se encuentra en el segmento generación".

YPF tuvo una utilidad neta entre enero-junio de $ 102 millones, un retroceso de 97,7% contra mismo período de 2015.

Respecto del sector agrícola-alimenticio, se recuperaron algunas posiciones luego de años en que el fisco "comía" una proporción muy grande de la rentabilidad. Destacó Molinos Río de la Plata, con un crecimiento en sus exportaciones que llevaron a que ganara en el semestre $ 1.088 millones, una mejora de 78% respecto de mismo tramo de 2015. "Varias empresas en el rubro se vieron beneficiadas por las medidas iniciales del Gobierno", indicó Castillo. Otra con buenos resultados fue la productora de cítricos San Miguel.

Por otro lado, en el sector industrial -que viene afectado por una caída de la actividad en el semestre de 3,3% (Indec)- resaltaron los números de Celulosa, Longvie y Agrometal, que figuran "dentro de los mejores balances presentados a la bolsa", según señalaron en el mercado.

En el caso de Siderar, permitió sobrellevar el mal momento local el aporte de sus sociedades en el exterior: Ternium y Usiminas.Por otro lado, Mirgor ganó en el trimestre $ 120 millones, un 50% más que los tres meses anteriores y arriba de los $ 3,7 millones del segundo trimestre de 2015.


Martes, 16 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER