Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Atraso cambiario
Alerta por atraso cambiario: según el Índice Big Mac, el dólar en la Argentina debería cotizar a $16,87
El tipo de cambio que marcan las pizarras de los bancos y casas de cambio a $15 indica una sobrevaloración del 13% para la moneda nacional respecto del precio que debería ofrecer según la referencia que marca la famosa hamburguesa a nivel global
Los industriales no se animan a decirlo pero, cuando hablan off the record, muchos señalan que este valor del dólar, luego de la fuerte suba de costos, no les queda demasiado "cómodo" para exportar.
Algunas consultoras reflejan en algunos papers esta inquietud que tiene parte del sector productivo. De hecho, desde Fundación Mediterránea aseguran que si bien el billete verde acumuló un salto del 50% desde fines de 2015, en términos reales ya se perdió más de la mitad de ese avance.
Incluso, el economista Jorge Vasconcelos consideró que el tipo de cambio quedó en un "nivel magro", si se tiene en cuenta que la relación peso-dólar hasta el año pasado, descontando la inflación, se equiparaba a la de los problemáticos momentos en que colapsaba el régimen de convertibilidad.
En este contexto, cada cámara empresasaria tiene su propia visión acerca de a cuánto debería cotizar la divisa estadounidense.
Incluso, las distintas economías regionales, que todavía no experimentaron el esperado boom exportador, tienen su "número mágico".
Es decir, mirado desde el punto de vista del sector productivo, el debate sobre el precio "ideal" del billete verde abre un abanico tan amplio como ramas de actividad existen.
Sin embargo, los economistas siempre miran con atención cada vez que se actualiza uno de los "termómetros" más difundidos a nivel internacional para medir cuán devaluados o revaluados están los signos monetarios de cada país: el índice Big Mac, elaborado por The Economist.

Fuente: Iprofesional
Miércoles 17 de agosto de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 16 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER