Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Día del Niño
Juguetes Más Caros: Subieron sus Precios Hasta un 52%
El Día del Niño también llegó con nuevas subas.
Un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) en diferentes puntos de venta de todo el país, determinó que las subas promedio van de un 24,2 % hasta un 52,3% según el artículo. El informe revela también que hay importantes diferenciales de precios entre los distintos comercios y apunta a la especulación de los comerciantes. Hasta el momento, las compras registran una caída interanual de casi un 15% con respecto a 2015.

El estudio se hizo sobre unos 23654 tickets de compra y sobre 284 comercios mayoristas y minoristas de rubros tales como juguetes, electrónica y ropa, ubicados en avenidas comerciales y shoppings de Capital federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Mendoza, La Pampa, Entre Ríos y Formosa. El directivo también informó que se relevaron portales de ventas online y que se trabajó sobre estadísticas de las diferentes cámaras empresarias.

El sondeo muestra que el incremento de precios es muy pronunciado con respecto a 2015, con productos de industria nacional que registran aumentos que llegan al 30,5 % y artículos importados de primeras marcas que valen un 50,6% más caros.

A su vez, hasta ahora, el estudio determinó que “las ventas registran una caída normal del 14,7% con respecto al mismo período del año pasado”, pero señaló que “esos números pueden variar mucho en los próximos días, dado mucha gente dilata sus compras hasta último momento”.

En tanto, puntualmente sobre el rubro juguetes, el informe destaca que “se venden casi en una misma proporción los artículos nacionales y los importados” aunque afirmó que “la tendencia marca que este año se comercializarán entre un 15 y un 20% más de productos importados que en 2015, debido a la apertura de las importaciones".

Por otro lado, explica que “los precios de los juguetes más vendidos en unidades (casi un 80%) oscilan entre los 200 y los 1000 pesos, aunque el relevamiento dio como resultado que se consiguen productos con valores que van desde los $50 (Bolsita de soldaditos o bolitas de colores por ejemplo) hasta más de $12000 (autos o motos a baterías eléctricas)”.

Según los comerciantes consultados, los chicos prefieren los juguetes que ven promocionados en la televisión, a pesar de lo cual se siguen vendiendo mucho las muñecas y las pelotas de fútbol, que son los regalos más tradicionales. Este año, para las nenas, los productos de “Soy Luna” y otras series adolescentes se ubican entre lo más buscado.

En cuanto a las formas de pago, el estudio observó que, “como todos los años, el 80 % de los consumidores abonan con tarjetas de crédito, de los cuáles un 90% lo hacen en 3 a 12 cuotas”.

Fuente: DataChao.com


Jueves, 18 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER