Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Varoufakis: "La inequidad en la Argentina puede crear desestabilización interna"
Después del cambio de rumbo que se ejecutó en la economía argentina y cuando se notan los efectos de la recesión, ámbito.com conversó con el exministro de Finanzas de Grecia Yanis Varoufakis, quien lideró las negociaciones con los acreedores de Grecia durante la crisis de la deuda helena.
Varoufakis se refirió a la situación de nuestro país, al ajuste de tarifas, a la salida del default y a la devaluación, coincidió con el gobierno argentino respecto de la necesidad de este ajuste pero remarcó la necesidad de prestar atención al crecimiento de la inequidad y recomendó "fomentar la redistribución del ingreso, o al menos evitar que la distribución del mismo se aleje de los pobres".

El economista y político griego postuló que su gran preocupación sobre la Argentina son las políticas que se están utilizando para consolidar la austeridad y resaltó que si el plan de ajuste se aplicara de manera incorrecta y dejando de lado a los pobres, el país podría llegar a sufrir una situación de "desestabilización de la macroeconomía".

Respecto a la devaluación que sufrió el peso en diciembre, Varoufakis reconoció que era necesaria "debido al error que cometió el gobierno de Cristina de Kirchner en mantener varios tipos de cambio diferentes" y resaltó que al menos la Argentina se beneficio de la pérdida de valor del peso al mencionar que "la devaluación es siempre importante, pero nosotros en Grecia no pudimos beneficiarnos de ella, en la Argentina eso eventualmente debía suceder".

Por otro lado, durante los meses previos al voto del referendo sobre la salida de Inglaterra de la Unión Europea, Varoufakis encaró una férrea defensa del voto por la permanencia del país en el grupo y propuso medidas que permitirían arreglar los problemas de la Unión Europea en "tan sólo una semana". En este caso, el economista ponderó que el Brexit no afectara a América Latina, al menos que éste acelere la desintegración de la eurozona.

Respecto del futuro de la economía global y como éste puede afectar a nuestro país, el economista heleno manifestó que "Latinoamérica se va a comenzar a recuperar cuando China se active nuevamente". Según Varoufakis, al igual que en la década pasada, "el crecimiento de China disparó el despegue de la Argentina, ese crecimiento del país asiático es importante y necesario en el presente".

Así, respecto a este punto manifestó que en esto "estamos todos juntos, el crecimiento chino depende de la capacidad de Europa de recuperarse económicamente y el resto del mundo depende de que Brasil y la Argentina continúen con su ordenamiento financiero y rebalanceen a Occidente".



Fuente: ambito


Lunes, 22 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER