Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe
Por las lluvias, la venta de granos viene por debajo de los niveles de 2015
Las venta de granos por parte de los productores, a la industria y los exportadores, se ubicó a fines del mes de Julio más de un 13% abajo del volumen vendido en el mismo mes del año pasado, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en base a datos
La diferencia se explica “sobre todo por el exceso de lluvia que hubo en julio y en todo el primer semestre”, explicó a Télam, desde la Bolsa de Cereales, el economista Ramiro Costa.

“Hasta julio veníamos observando un retraso de cosecha muy importante que se tenía que traducir sí o sí en la comercialización”, dijo.

El economista anticipó que “en los primeros datos de agosto que recibimos, con una aceleración importante de la cosecha, ya vemos que las ventas van aumentando”.

Según el informe, las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 27 de julio son inferiores en un 13,2% con respecto al nivel de ventas registrado para la campaña pasada al mismo momento del año.

El dato toma en cuenta los los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada cervecera y sorgo.

Para los cultivos mencionados se alcanza un total comprado de 59,5 millones de toneladas, cifra resulta inferior a las 68,6 millones de toneladas registradas de la campaña 2014/15 al mismo momento del año.

Luego del quite de retenciones para maíz, trigo y girasol y la baja en la soja, era de esperar que las ventas de incrementaran, pero el exceso de lluvias que afectó a toda la zona productiva demoró la recolección y la comercialización de los granos.

Durante el año pasado, se especuló con una demora en la liquidación por parte de productores y exportadores, ante el cambio de gobierno y las modificaciones anunciadas para el tipo de cambio, que finalmente ocurrieron.

En lo que hace a la soja, el informe destaca que la comercialización de granos por parte del sector exportador e industrial al último dato de julio de 2016 se incrementó en 4,8 millones de toneladas respecto al mes pasado para el total de los cultivos de la campaña 15/16, pero es inferior a las 8,9 millones de toneladas en que se observó en el mismo periodo del año pasado para la campaña 14/15.

Por el lado del maíz, la campaña 2015/16 alcanzó al 27 de julio de 2016 un volumen comerciado de 15,0 millones de toneladas.

Con respecto al nivel registrado al mismo momento del año para la campaña 2014/15, el volumen de ventas registrado resulta inferior en 1,3 millones de toneladas, es decir en un 8,0%.

Por último, en el caso del trigo, el volumen comprado por parte del sector exportador y del sector industrial para la campaña 2015/16 es, con respecto al promedio de compras de las últimas 4 campañas, inferior en un 14,8%.

Estas tendencias se ven también en la liquidación de divisas, que pese a la diferencias de precios en los granos de este año al anterior, se mantienen en niveles similares, lo que también se explica por las demoras causadas por las lluvias.

Hasta la ultima semana de julio del 2015, los exportadores habían liquidado 13.219.833.690 dólares, mientras que hasta el mismo período de este año, las ventas alcanzaron 14.581.748.325 dólares, una diferencia que se esperaba fuese mucho mayor de no mediar factores climáticos.


Lunes, 22 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER