Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Informe
Por las lluvias, la venta de granos viene por debajo de los niveles de 2015
Las venta de granos por parte de los productores, a la industria y los exportadores, se ubicó a fines del mes de Julio más de un 13% abajo del volumen vendido en el mismo mes del año pasado, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en base a datos
La diferencia se explica “sobre todo por el exceso de lluvia que hubo en julio y en todo el primer semestre”, explicó a Télam, desde la Bolsa de Cereales, el economista Ramiro Costa.

“Hasta julio veníamos observando un retraso de cosecha muy importante que se tenía que traducir sí o sí en la comercialización”, dijo.

El economista anticipó que “en los primeros datos de agosto que recibimos, con una aceleración importante de la cosecha, ya vemos que las ventas van aumentando”.

Según el informe, las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 27 de julio son inferiores en un 13,2% con respecto al nivel de ventas registrado para la campaña pasada al mismo momento del año.

El dato toma en cuenta los los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada cervecera y sorgo.

Para los cultivos mencionados se alcanza un total comprado de 59,5 millones de toneladas, cifra resulta inferior a las 68,6 millones de toneladas registradas de la campaña 2014/15 al mismo momento del año.

Luego del quite de retenciones para maíz, trigo y girasol y la baja en la soja, era de esperar que las ventas de incrementaran, pero el exceso de lluvias que afectó a toda la zona productiva demoró la recolección y la comercialización de los granos.

Durante el año pasado, se especuló con una demora en la liquidación por parte de productores y exportadores, ante el cambio de gobierno y las modificaciones anunciadas para el tipo de cambio, que finalmente ocurrieron.

En lo que hace a la soja, el informe destaca que la comercialización de granos por parte del sector exportador e industrial al último dato de julio de 2016 se incrementó en 4,8 millones de toneladas respecto al mes pasado para el total de los cultivos de la campaña 15/16, pero es inferior a las 8,9 millones de toneladas en que se observó en el mismo periodo del año pasado para la campaña 14/15.

Por el lado del maíz, la campaña 2015/16 alcanzó al 27 de julio de 2016 un volumen comerciado de 15,0 millones de toneladas.

Con respecto al nivel registrado al mismo momento del año para la campaña 2014/15, el volumen de ventas registrado resulta inferior en 1,3 millones de toneladas, es decir en un 8,0%.

Por último, en el caso del trigo, el volumen comprado por parte del sector exportador y del sector industrial para la campaña 2015/16 es, con respecto al promedio de compras de las últimas 4 campañas, inferior en un 14,8%.

Estas tendencias se ven también en la liquidación de divisas, que pese a la diferencias de precios en los granos de este año al anterior, se mantienen en niveles similares, lo que también se explica por las demoras causadas por las lluvias.

Hasta la ultima semana de julio del 2015, los exportadores habían liquidado 13.219.833.690 dólares, mientras que hasta el mismo período de este año, las ventas alcanzaron 14.581.748.325 dólares, una diferencia que se esperaba fuese mucho mayor de no mediar factores climáticos.


Lunes, 22 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER