Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Unión Europea
El jefe del Parlamento Europeo aseguró que "hay una profundización" de la relación con Argentina
Martin Schulz afirmó que "hay un proceso de profundización" en las relaciones entre la Argentina y la Unión Europea, pero remarcó que se requieren de "estructuras políticas sostenibles" para atraer inversiones de ése bloque al país.
"Hay mucho capital flotante por ahí que busca contextos y estructuras políticas sostenibles que son las que atraen a los inversores", subrayó Schulz, ante una consulta de Télam, en la conferencia brindada tras su encuentro con el secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Carlos Oradori, en el Palacio San Martín.
El funcionario europeo destacó que "el contexto que vemos en estos últimos ocho meses representan verdaderos cambios" en Argentina, y puntualizó que "hubo visitas de presidentes y ministros europeos al país y el presidente (Mauricio) Macri se reunió con funcionarios europeos también".

"Vemos que hay un proceso de profundización, un nuevo capitulo de las relaciones", afirmó Schulz, no obstante lo cual sostuvo que "siempre puede haber puntos de vista distintos sobre algunas cuestiones, como un marco para atraer a la inversión extranjera".

El representante del Parlamento europeo destacó que "el vicepresidente del Banco Central Europeo (Vítor Manuel Ribeiro Constâncio) vendrá en setiembre próximo a Buenos Aires" a un foro empresarial que organiza al Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Además indicó que "un comisario de la Unión Europea y representantes de empresas europeas estarán en Buenos Aires en diciembre próximo".
"Vemos las primeras señales de la cooperación entre la Unión Europea y la Argentina, pero es una parte del volumen al que queremos aspirar", afirmó Schulz.

Por su parte, Oradori destacó que la visita de funcionario europeo "muestra el firme compromiso (de ese bloque) de brindar sus aportes a la renovada etapa de relacionamiento entre la Argentina y la Unión Europea".

Al respecto, subrayó que es preciso avanzar hacia "la cooperación estrecha a través del multilateralismo como respuesta eficaz a lo que presentan los desafíos del escenario internacional"

"Esta apuesta de retomar el camino de la amistad entre Argentina y la Unión Europea tiene sentido único cuando se alcanza la verdadera integración", afirmó el vicecanciller, quien puntualizó que "hemos recibido muchos miembros del poder ejecutivo de Europa, jefes de Gobierno".

Schulz indicó también que "la Argentina se encuentra empeñada en resetear su política exterior y en ese marco estamos relanzando las relaciones con Europa".

"Nuestras negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, que están siendo conducidas por Uruguay, no serán afectadas por situaciones domésticas que afectan al Mercosur", aseguró Oradori, respecto a la crisis desatada por la asunción de Venezuela a la Presidencia Pro Tempore del bloque, que fue rechazada por Brasil.

Sin embargo, el vicecanciller advirtió "que ningún país europeo aproveche esta situación como excusa para no continuar con las negociaciones".

Schulz sostuvo que "la integración regional es una realidad del siglo XXI", y abogó porque "el Mercosur se convierta en un interlocutor equivalente a la Unión Europea, con desarrollo sostenible y una relación fuerte y exitosa".

"Ya llevamos 20 años de negociaciones. Es hora de hacer frente a los obstáculos y reconocer las posibilidades. Tenemos la esperanza que con el nuevo gobierno argentino y los de la región, se permita dinamizar este proceso", concluyó el funcionario europeo.


Martes, 23 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER