Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Unión Europea
El jefe del Parlamento Europeo aseguró que "hay una profundización" de la relación con Argentina
Martin Schulz afirmó que "hay un proceso de profundización" en las relaciones entre la Argentina y la Unión Europea, pero remarcó que se requieren de "estructuras políticas sostenibles" para atraer inversiones de ése bloque al país.
"Hay mucho capital flotante por ahí que busca contextos y estructuras políticas sostenibles que son las que atraen a los inversores", subrayó Schulz, ante una consulta de Télam, en la conferencia brindada tras su encuentro con el secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Carlos Oradori, en el Palacio San Martín.
El funcionario europeo destacó que "el contexto que vemos en estos últimos ocho meses representan verdaderos cambios" en Argentina, y puntualizó que "hubo visitas de presidentes y ministros europeos al país y el presidente (Mauricio) Macri se reunió con funcionarios europeos también".

"Vemos que hay un proceso de profundización, un nuevo capitulo de las relaciones", afirmó Schulz, no obstante lo cual sostuvo que "siempre puede haber puntos de vista distintos sobre algunas cuestiones, como un marco para atraer a la inversión extranjera".

El representante del Parlamento europeo destacó que "el vicepresidente del Banco Central Europeo (Vítor Manuel Ribeiro Constâncio) vendrá en setiembre próximo a Buenos Aires" a un foro empresarial que organiza al Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Además indicó que "un comisario de la Unión Europea y representantes de empresas europeas estarán en Buenos Aires en diciembre próximo".
"Vemos las primeras señales de la cooperación entre la Unión Europea y la Argentina, pero es una parte del volumen al que queremos aspirar", afirmó Schulz.

Por su parte, Oradori destacó que la visita de funcionario europeo "muestra el firme compromiso (de ese bloque) de brindar sus aportes a la renovada etapa de relacionamiento entre la Argentina y la Unión Europea".

Al respecto, subrayó que es preciso avanzar hacia "la cooperación estrecha a través del multilateralismo como respuesta eficaz a lo que presentan los desafíos del escenario internacional"

"Esta apuesta de retomar el camino de la amistad entre Argentina y la Unión Europea tiene sentido único cuando se alcanza la verdadera integración", afirmó el vicecanciller, quien puntualizó que "hemos recibido muchos miembros del poder ejecutivo de Europa, jefes de Gobierno".

Schulz indicó también que "la Argentina se encuentra empeñada en resetear su política exterior y en ese marco estamos relanzando las relaciones con Europa".

"Nuestras negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, que están siendo conducidas por Uruguay, no serán afectadas por situaciones domésticas que afectan al Mercosur", aseguró Oradori, respecto a la crisis desatada por la asunción de Venezuela a la Presidencia Pro Tempore del bloque, que fue rechazada por Brasil.

Sin embargo, el vicecanciller advirtió "que ningún país europeo aproveche esta situación como excusa para no continuar con las negociaciones".

Schulz sostuvo que "la integración regional es una realidad del siglo XXI", y abogó porque "el Mercosur se convierta en un interlocutor equivalente a la Unión Europea, con desarrollo sostenible y una relación fuerte y exitosa".

"Ya llevamos 20 años de negociaciones. Es hora de hacer frente a los obstáculos y reconocer las posibilidades. Tenemos la esperanza que con el nuevo gobierno argentino y los de la región, se permita dinamizar este proceso", concluyó el funcionario europeo.


Martes, 23 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER