Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
industria
El consumo local de acero cayó 15% durante el primer semestre del año
El retroceso es aún mayor al medirse el consumo de acero por habitante, que en el acumulado de Enero-Junio fue de 117,2 kilogramos, es decir, 15,9% por debajo del nivel de iguales meses del año pasado.
El consumo de acero (producción local más importaciones) se ubicó en 2,5 millones de toneladas en el primer semestre, 15% menos que en igual período de 2015, informó hoy la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales).

El retroceso, según destaca IES, es aún mayor al medirse el consumo de acero por habitante, que en el acumulado de enero-junio fue de 117,2 kilogramos, es decir, 15,9% por debajo del nivel de iguales meses del año pasado.

El informe atribuye la coyuntura principalmente a la caída en el precio del petróleo, que ocasiona una menor demanda de tubos de acero sin costura para la industria petrolera, y al descenso en el sector de la construcción, que genera un retroceso en la producción del hierro hormigón.

IES menciona asimismo el impacto en el sector siderúrgico de las caídas de las industrias automotriz y de electrodomésticos, que provoca una menor demanda de laminados, dada la fuerte merma en la producción y en las ventas en esas actividades.

De acuerdo con datos oficiales, puntualiza el informe, el sector de metales básicos presentó, en los primeros seis meses de 2016, un retroceso de 12,4%.

Durante el primer semestre se exportaron 198.100 toneladas, lo cual implica una marcada disminución -de 31,1%- respecto de igual período de 2016, en el cuarto año de contracción de las ventas externas.

En cuanto a los valores, el desplome fue aún más contundente, de 50,5%, con ventas por 203,6 millones de dólares (2015, a su vez, había finalizado con exportaciones por 700 millones, con un derrumbe de 53,2%).

También las importaciones de productos siderúrgicos registraron una caída (del 21,6%), en relación con igual período de 2015, al alcanzar a las 644 mil toneladas (177 mil menos).

Fruto del contexto local recesivo, los valores importados en el acumulado enero-junio sufrieron un descenso del 29,3%, y alcanzaron a un total de 785,2 millones de dólares.

Alejandro Ovando, director de IES Consultores, consideró que “hacia adelante la principal incógnita está planteada en el futuro del precio del petróleo, con las ya mencionadas consecuencias negativas en el sector”.

Ovando mencionó asimismo otros factores relevantes para el corto y mediano plazo, como “la amenaza del rol de China para el país, desde el punto de vista del desarrollo industrial; y la recuperación de Brasil, cuya recesión genera una menor demanda de productos argentinos”.


Martes, 23 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER