Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
industria
El consumo local de acero cayó 15% durante el primer semestre del año
El retroceso es aún mayor al medirse el consumo de acero por habitante, que en el acumulado de Enero-Junio fue de 117,2 kilogramos, es decir, 15,9% por debajo del nivel de iguales meses del año pasado.
El consumo de acero (producción local más importaciones) se ubicó en 2,5 millones de toneladas en el primer semestre, 15% menos que en igual período de 2015, informó hoy la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales).

El retroceso, según destaca IES, es aún mayor al medirse el consumo de acero por habitante, que en el acumulado de enero-junio fue de 117,2 kilogramos, es decir, 15,9% por debajo del nivel de iguales meses del año pasado.

El informe atribuye la coyuntura principalmente a la caída en el precio del petróleo, que ocasiona una menor demanda de tubos de acero sin costura para la industria petrolera, y al descenso en el sector de la construcción, que genera un retroceso en la producción del hierro hormigón.

IES menciona asimismo el impacto en el sector siderúrgico de las caídas de las industrias automotriz y de electrodomésticos, que provoca una menor demanda de laminados, dada la fuerte merma en la producción y en las ventas en esas actividades.

De acuerdo con datos oficiales, puntualiza el informe, el sector de metales básicos presentó, en los primeros seis meses de 2016, un retroceso de 12,4%.

Durante el primer semestre se exportaron 198.100 toneladas, lo cual implica una marcada disminución -de 31,1%- respecto de igual período de 2016, en el cuarto año de contracción de las ventas externas.

En cuanto a los valores, el desplome fue aún más contundente, de 50,5%, con ventas por 203,6 millones de dólares (2015, a su vez, había finalizado con exportaciones por 700 millones, con un derrumbe de 53,2%).

También las importaciones de productos siderúrgicos registraron una caída (del 21,6%), en relación con igual período de 2015, al alcanzar a las 644 mil toneladas (177 mil menos).

Fruto del contexto local recesivo, los valores importados en el acumulado enero-junio sufrieron un descenso del 29,3%, y alcanzaron a un total de 785,2 millones de dólares.

Alejandro Ovando, director de IES Consultores, consideró que “hacia adelante la principal incógnita está planteada en el futuro del precio del petróleo, con las ya mencionadas consecuencias negativas en el sector”.

Ovando mencionó asimismo otros factores relevantes para el corto y mediano plazo, como “la amenaza del rol de China para el país, desde el punto de vista del desarrollo industrial; y la recuperación de Brasil, cuya recesión genera una menor demanda de productos argentinos”.


Martes, 23 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER