Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los desocupados de la era Macri: se perdieron 700.000 trabajos en ocho meses
El desempleo se disparó al 9,3% al final del primer semestre, por lo que ya afecta a 1.900.000 trabajadores.
La desocupación ya casi alcanza los dos dígitos, al haberse incrementado hasta el 9,3%, de acuerdo al Indec. Ya son 1.900.000 los desempleados en la Argentina y el mercado laboral no parece que mejorará para lo que resta del año.

El organismo estadístico oficial reveló que el 9,3% de los trabajadores no tiene empleo, cifra que casi subió un tercio en un año, cuando afectaba al 6,6%. Antes de que Jorge Todesca discontinúe las estadísticas del Indec, el organismo intervenido había indicado que en el tercer trimestre de 2015 la desocupación era del 5,9%.

Si se considera que la población argentina es de 44 millones, los desempleados ya son 1.882.320. Es decir, que 688.160 perdieron su trabajo entre septiembre de 2015 y junio de este año.

Los despidos estatales, ausencia del Ministerio de Trabajo ante las masivas desvinculaciones y suspensiones privadas, devaluación, quita de retenciones, escalada inflacionaria y tarifazo contribuyeron al aumento de la desocupación desde que asumió Mauricio Macri en el Ejecutivo.

"El incremento tiene sentido por las políticas que aplicó el Gobierno en estos ocho meses", analizó Guillermo Nielsen a El Destape. El consultor, sin embargo, se mostró confiado en que la cifra descenderá, pero recién el año próximo.

Por su parte, Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), esgrimió que "la desocupación actual es el resultado de la política de exclusión de trabajadores del mercado laboral impulsada por el macrismo". El informe del Indec reafirma la evolución del relevamiento que el centro de estudios realiza desde diciembre, que calculaba que hasta junio de este año se despidieron a cerca de 200.000 trabajadores.

Fuente: El Destape


Miércoles, 24 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER