Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Consumo
La Venta de Combustible Cayó un 3.5% en el Primer Semestre
El gasoil registró una baja del 12%
Los surtidores de todo el país muestran que las ventas de combustibles cayeron 3,51% entre enero y junio, según números oficiales, pero el dato que mejor muestra la baja en el nivel de actividad es que el mayor tropezón lo registró el gasoil, un producto directamente relacionado con el mundo del trabajo. Ese combustible se desplomó 12,43%. Otros valores son aún más preocupantes: si bien las ventas de gasoil cayeron todos los meses, en abril anotó un llamativo retroceso del 23,14%.

El GNC, una alternativa más económica que el gasoil y también relacionada con la actividad económica (muy utilizado por taxis, remises, fletes y transportes escolares, entre otros), mostró un comportamiento similar. En el primer semestre retrocedió 5,65%, mientras que registró en junio la caída más notable del año, por encima del 13%.

Las anteriores son cifras que elaboró Cecha, la confederación que reúne a estaciones de servicio de todo el país, en base a números del Ministerio de Energía. Su presidente, Carlos Gold, dijo: "La baja en las ventas de gasoil indica una caída de la actividad económica. Allí no se nota aún la recuperación del campo".

El directivo también le asigna a los incrementos de precios una parte de la responsabilidad por la caída de las ventas, en especial en el caso del GNC, que después de los aumentos de gas que se aplicaron en abril saltó a $ 9 el metro cúbico en la ciudad de Buenos Aires, con un aumento del orden del 95% (si bien el Gobierno fija los valores mayoristas, cada dueño de estación de servicio puede poner el precio que quiera), donde juega también una dificultad impositiva, según observan los dueños de estaciones.

Los números que maneja el sector indican que la conversión de equipos a GNC cayó casi 50% en el año por el menor interés de los automovilistas en ese combustible. Para debatir esas cuestiones, los dueños de estaciones de servicio se presentarán a las audiencias públicas donde se discutirá el aumento del gas, que se realizarán el 16 de este mes.

Es probable que el impacto de la suba de precios sobre las ventas de naftas y gasoil se modere en los próximos meses.

Fuente: DataChaco.com


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER