Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Petroleo
El Petróleo Retrocedió un 2,7% a u$s 43,50, su Menor Valor en Tres Semanas
El precio del petróleo bajó un 2,7% a u$s 43,50 este jueves, su menor valor en tres semanas, porque los inversores se concentraban en el creciente nivel de los inventarios de crudo en Estados Unidos, desestimando rumores de que la OPEP podría congelar los niveles de producción.
Sucedió tras la publicación de un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que adviertesobre las perspectivas para el crecimiento global siguen siendo "débiles". El documento del FMI señala que entre los riesgos se destaca el retorno de una economía volátil, debido a las tensiones geopolíticas y los riesgos asociados con las negociaciones del post-Brexit. Al mismo tiempo subrayan las turbulencias en China.

Un reporte de Genscape que mostró una disminución de 714.282 barriles en los inventarios en Cushing, Oklahoma, el punto de entrega de los futuros de crudo estadounidense, no logró apuntalar el ánimo del mercado, dijeron operadores.

En su lugar, los inversores prefirieron enfocarse en el dato oficial del miércoles que mostró un alza de 2,3 millones de barriles en los inventarios de crudo estadounidense. Las existencias de destilados se incrementaron casi 10 veces lo pronosticado, según los datos de la Administración de Información de Energía.

Los precios del petróleo subieron hasta un 11% en agosto, ante especulaciones de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros países productores podrían acordar limitar el bombeo cuando se reúnan en Argelia en el marco del Foro Internacional de Energía entre el 26 y 28 de septiembre.

Esas especulaciones han ido perdiendo fuerza, aunque el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel al-Jubeir, dijo el jueves que tanto los miembros de la OPEP como los productores externos al grupo estaban avanzando hacia una posición común, con lo que sugirió que las conversaciones en Argelia podrían ser exitosas.

Fuente: ámbito.com


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER