Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Anses
La "Reparación Histórica" a los Jubilados, Suspendida
Debía comenzar este jueves pero se postergó.
El plan, que estaba programado para que comience hoy, se postergará al menos una semana más.

La ANSeS no logró actualizar a tiempo los sistemas para arrancar hoy con el pago de la denominada "reparación histórica" a los jubilados y jubiladas. Así, la puesta en marcha de la ley impulsada por Mauricio Macri, que venía a cumplir parte de la deuda con la tercera edad, estará demorada al menos una semana más.

El aplazamiento no responde únicamente a cuestiones del orden operativo del organismo previsional. También hubo inconvenientes con la Justicia, que aún no recibió los recursos necesarios para poder homologar los acuerdos. Tampoco los jubilados de los bancos públicos que aún no compraron los tótem puedan registrar su huella digital en los bancos privados, según publicó hoy el diario El Cronista Comercial.

De acuerdo a las intenciones del Gobierno, los jubilados iban a tener la posibilidad de consultar hoy, en el sitio de la ANSeS a través de su clave de Seguridad Social, el monto del reajuste del haber mensual y del retroactivo que pasaría a percibir por de la "reparación histórica".

Una vez informado de esa liquidación sugerida por el Estado, los jubilados tendrán que decidir, tras previa consulta a un abogado, sobre las siguientes opciones: si esperan a cobrar la sentencia, si avanzan con los juicios quienes los hubieran iniciado -lo que podría demorar años-, o bien adherirse al programa en caso de no haber litigado.

El sistema tiene que estar a punto para responder a un universo de 2,5 millones de jubilados, que aunque decida no homologar el acuerdo propuesto por la ANSeS necesita de la contar con la liquidación sugerida para evaluar la propuesta.

Actualmente, para avanzar con el trámite los jubilados pueden ingresar a su cuenta en "Mi ANSeS" para corroborar si les corresponde o no la reparación histórica. Asimismo, están habilitados para regular su huella digital, que será necesaria para firmar los acuerdos con el Estado y así, cancelar la deuda.

Acerca de este último punto, el organismo previsional selló un convenio con los bancos privados para regular en 60 días la huella de los jubilados del Banco Nación, Provincia, del Chaco y del Correo Argentino, que aún no cuentan con las máquinas para ese fin. La distribución de la población – un total de 2,6 millones de adultos mayores- fue repartida en función de la capacidad de las distintas sucursales.

Por su lado, la Cámara Federal de la Seguridad Social viene insistiendo desde hace un mes en su pedido a la Corte Suprema, el Ministerio de Justicia y el Consejo de la Magistratura para afrontar la nueva demanda. El cuerpo judicial necesita de más personal, recursos informáticos, de infraestructura y una reglamentación dictada por el Superior Tribunal para poder llevar adelante las homologaciones.

El fuero atraviesa deberá procesar 100 mil expedientes por mes, según pretende la ANSeS, cuando hoy expide unos 3000. Y llevar adelante la primera prueba de un expediente electrónico. Por ahora, se está lejos de las expectativas y desde el ámbito judicial califican de "grave" el cuadro, según informó el matutino económico.

El alcance de la medida

El director ejecutivo de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, estimó que, con la implementación de la reparación histórica, los jubilados pasarán a cobrar en promedio 14 mil pesos, de los 9 mil que percibían.

La liquidación afecta a los adultos mayores que iniciaron el juicio como a los que no. A todos se les reconocerá el reajuste del haber jubilatorio. Quienes tengan juicio pero no sentencia firme, recibirán hasta un tope de 48 meses de retroactividad; mientras que los que no lo iniciaron, tendrán el reajuste del haber mensual desde la fecha de ingreso al programa.

Fuente: DataChaco.com


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER