Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
LO DIJO EL SECRETARIO DE FINANZAS, LUIS CAPUTO
"Hoy Argentina Se Puede Financiar a 30 Años al 6,5%"
El secretario de Finanzas, Luis Caputo, destacó este jueves que gracias a los problemas resueltos por el Gobierno en estos primeros meses de gestión, la Argentina puede financiarse en los mercados externos con un plazo de 30 años y a una tasa de 6,5% anual.
"Hoy Argentina se puede financiar a 30 años al 6,5%. Si uno lo decía hace nueve meses, lo declaraban insano", afirmó Caputo, quien cerró el Noveno Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro, que se celebró en el hotel Sheraton Retiro.

Ante un auditorio de 500 empresarios del sector asegurador, el funcionario pidió que "valoren a dónde llegamos".

"Recibimos un país prácticamente sin reservas, con restricciones cambiarias, y el problema (de la deuda en cesación de pagos) con los holdouts", puntualizó el secretario, quien indicó que"obviamente que hay muchísimo más para hacer".

Destacó que "si no se hubiera pagado en efectivo" a los holdouts, "no se habría obtenido ninguna quita" sobre el monto reclamado, y remarcó que el Gobierno debería "haber emitido bonos por u$s 20.000 millones", en lugar de los u$s 12.500 millones abonados.

Al respecto, diferenció que "estos bonos entregados a holdouts hubieran sido revoleados en el mercado y no habría sido algo positivo para el país".

En cambio, señaló que "los bonos se colocaron en inversores de largo plazo", y aseguró que "eso hizo que se llegue a un escenario como el de hoy", con bajas tasas para el endeudamiento externo tanto de la Nación como de las provincias.

El secretario subrayó que "fue un proceso muy difícil" el de terminar el capítulo de la deuda, porque explicó que "el escenario era imprevisible hace unos meses".

"Por eso les pido que tengan paciencia. Hemos hecho mucho, y los problemas que enfrentamos son infinitos", puntualizó Caputo, quien sostuvo: "Queremos tener un mercado de capitales desarrollado, el que nos debemos y nunca tuvimos".

En ese sentido, indicó que "la Argentina no está en el mapa de los mercados de capitales", y afirmó que el objetivo de fortalecerlo "no es para fomentar la especulación, sino porque es la herramienta para que en el largo plazo el país crezca y dejar de depender del financiamiento externo".

El funcionario destacó que "en Argentina, la dependencia del financiamiento externo siempre fue muchísima".

Remarcó que "si uno tiene demasiada dependencia del financiamiento externo, cada vez que hay un shock afuera, cualquier plan tambalea". Por eso, señaló que el objetivo del Gobierno es "desarrollar el ahorro interno en moneda local y de largo plazo".

"Vamos a estar contentos cuando podamos emitir bonos en moneda local a 10, 15 ó 20 años",aseguró Caputo, quien destacó que "antes de fin de año se va a modificar la Ley de Mercados de Capitales y va a salir otra de Fondos Comunes de Inversión".

El secretario sostuvo que "está claro la importancia de esta industria (del seguro) en el mercado de capitales", y puntualizó que es preciso "restablecer el diálogo con el sector privado".

"De nuestro lado está garantizado, así que depende de ustedes. Este canal tiene que ser utilizado con responsabilidad. No los vemos como enemigos, pero tampoco como socios", aclaró el funcionario.

Indicó que "la clave es la confianza", y advirtió que "si uno inicia el diálogo y del otro lado hay un lobby que se quiere 'hacer la América', no sirve".

Por eso propuso "desarrollar el mercado de capitales a partir de la industria, pero para que crezca el negocio, no los precios de lo que se factura".

Fuente:ámbito.com


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER