Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
LO DIJO EL SECRETARIO DE FINANZAS, LUIS CAPUTO
"Hoy Argentina Se Puede Financiar a 30 Años al 6,5%"
El secretario de Finanzas, Luis Caputo, destacó este jueves que gracias a los problemas resueltos por el Gobierno en estos primeros meses de gestión, la Argentina puede financiarse en los mercados externos con un plazo de 30 años y a una tasa de 6,5% anual.
"Hoy Argentina se puede financiar a 30 años al 6,5%. Si uno lo decía hace nueve meses, lo declaraban insano", afirmó Caputo, quien cerró el Noveno Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro, que se celebró en el hotel Sheraton Retiro.

Ante un auditorio de 500 empresarios del sector asegurador, el funcionario pidió que "valoren a dónde llegamos".

"Recibimos un país prácticamente sin reservas, con restricciones cambiarias, y el problema (de la deuda en cesación de pagos) con los holdouts", puntualizó el secretario, quien indicó que"obviamente que hay muchísimo más para hacer".

Destacó que "si no se hubiera pagado en efectivo" a los holdouts, "no se habría obtenido ninguna quita" sobre el monto reclamado, y remarcó que el Gobierno debería "haber emitido bonos por u$s 20.000 millones", en lugar de los u$s 12.500 millones abonados.

Al respecto, diferenció que "estos bonos entregados a holdouts hubieran sido revoleados en el mercado y no habría sido algo positivo para el país".

En cambio, señaló que "los bonos se colocaron en inversores de largo plazo", y aseguró que "eso hizo que se llegue a un escenario como el de hoy", con bajas tasas para el endeudamiento externo tanto de la Nación como de las provincias.

El secretario subrayó que "fue un proceso muy difícil" el de terminar el capítulo de la deuda, porque explicó que "el escenario era imprevisible hace unos meses".

"Por eso les pido que tengan paciencia. Hemos hecho mucho, y los problemas que enfrentamos son infinitos", puntualizó Caputo, quien sostuvo: "Queremos tener un mercado de capitales desarrollado, el que nos debemos y nunca tuvimos".

En ese sentido, indicó que "la Argentina no está en el mapa de los mercados de capitales", y afirmó que el objetivo de fortalecerlo "no es para fomentar la especulación, sino porque es la herramienta para que en el largo plazo el país crezca y dejar de depender del financiamiento externo".

El funcionario destacó que "en Argentina, la dependencia del financiamiento externo siempre fue muchísima".

Remarcó que "si uno tiene demasiada dependencia del financiamiento externo, cada vez que hay un shock afuera, cualquier plan tambalea". Por eso, señaló que el objetivo del Gobierno es "desarrollar el ahorro interno en moneda local y de largo plazo".

"Vamos a estar contentos cuando podamos emitir bonos en moneda local a 10, 15 ó 20 años",aseguró Caputo, quien destacó que "antes de fin de año se va a modificar la Ley de Mercados de Capitales y va a salir otra de Fondos Comunes de Inversión".

El secretario sostuvo que "está claro la importancia de esta industria (del seguro) en el mercado de capitales", y puntualizó que es preciso "restablecer el diálogo con el sector privado".

"De nuestro lado está garantizado, así que depende de ustedes. Este canal tiene que ser utilizado con responsabilidad. No los vemos como enemigos, pero tampoco como socios", aclaró el funcionario.

Indicó que "la clave es la confianza", y advirtió que "si uno inicia el diálogo y del otro lado hay un lobby que se quiere 'hacer la América', no sirve".

Por eso propuso "desarrollar el mercado de capitales a partir de la industria, pero para que crezca el negocio, no los precios de lo que se factura".

Fuente:ámbito.com


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER