Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ley nº 3.072
Rey Celebró la Aprobación de la Oficina de Transparencia
"Estamos un paso más cerca de la gente", aseguró el funcionario.
El secretario General de la Gobernación, Horacio Rey, celebró la reciente aprobación de La Ley Nº 3.072 -autoría del Poder Ejecutivo- que crea la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

"Estamos dando un paso importante en la Modernización y acercamiento con la gente", subrayó el funcionario.

Horacio Rey valoró las propuestas legislativas que envió el Ejecutivo con el objetivo de "acercar el Estado al ciudadano a través de un área específica que garantice un eficiente y rápido acceso a la información pública, y que permita interactuar activamente al interesado a través de sus consultas, sugerencias y reclamos".

Explicó que la Oficina de Transparencia se basa su aplicación en tres ejes centrales: acceso a la información pública, participación activa y autogestión. De este último componente se desprenden otros dos proyectos de Ley que también fueron aprobados en la sesión legislativa de ayer: la creación de un "sitio seguro" para la consulta y emisión de recibos de sueldo, y la implementación del sistema de firma digital.

Estas tres iniciativas responden a la visión de un "Gobierno Abierto", objetivo establecido por las Naciones Unidas al cual la Provincia del Chaco adhiere. "Los conceptos de transparencia, participación y colaboración son ejes que sostienen la existencia de un gobierno abierto y precisan de una adecuada canalización a través de acciones concretas que los materialicen", explicó Rey en referencia a los fundamentos de las normas recientemente sancionadas.

En tanto, valoró el apoyo de diputados "que entendieron que es momento de avanzar en cuestiones que demanda la gente, que es más transparencia y agilidad en la respuesta del Estado".

FIRMA DIGITAL Y EMISIÓN ON-LINE DE RECIBOS DE SUELDO

La segunda norma aprobada propicia una nueva modalidad de "sitio seguro" en el portal de gobierno de la provincia del Chaco para el acceso a recibos de sueldos. Se trata de una herramienta informática que permitirá consultar y/o imprimir los recibos en cualquier momento y sin costo ni trámite alguno.

"Esto permitirá que la gente deje de hacer colas y que tenga que trasladarse para obtener su recibo de sueldo", aseguró Horacio Rey, al tiempo que destacó que también "se disminuirán los gastos en materiales, aportará al objetivo de lograr la despapelización, aportando también a la preservación del ambiente y permitirá optimizar la base de datos del Estado, contribuyendo así al proceso de jubilación automática".

"Tiene que ver con sistemas de autogestión, para que la gente pueda tener la información que requiere en el momento que lo necesite", manifestó el funcionario y agregó que: "Se trata de información pública, que debe estar al alcance de la gente, sin necesidad de hacer largos trámites, y por eso es tan importante esto".

En cuanto al programa de Firma Digital, el secretario General recordó que mediante la Ley Nº 6.711, la Provincia adhirió años atrás a la Ley Nacional Nº 25.506 de Firma Digital, pero a la fecha no había logrado ser implementada. Es por eso que el proyecto aprobado ayer, modifica algunos articulados de la ley provincial anterior a fin de darle mayor amplitud a la aplicación de firma digital.

La medida se enmarca en el proceso de modernización del Estado y tiene por objeto facilitar al ciudadano los servicios que éste le brinda, y agilizar las gestiones mediante la aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Fuente: DataChaco.com


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER