5:13:10
Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Broda dice tener "cierta desazón" tras haber tenido confianza en Macri
El economista dijo que "tanto el Presidente Macri como Sturzenegger están convencidos que se puede bajar la inflación solo con política monetaria"
Miguel Ángel Broda señaló que "la economía está tocando fondo".
"Los indicadores en la variación interanual son los peores del año", reconoció, pero aclaró que "en las variaciones mensuales hemos desacelerado. Tenemos sin duda una recuperación cíclica por delante por varias razones".
Entre estos factores, mencionó la política fiscal expansiva, el incremento a los jubilados y un aumento en los salarios reales.
Sin embargo, advirtió que "después de cuatro trimestres de caída, la recuperación del cuarto trimestre va a ser casi imperceptible".
"¿La economía empieza una reactivación que será sustentable y permanente o es solo un 'efecto rebote'? Es una pregunta sin respuesta", aclaró el economista en diálogo con radio Mitre.
Por otro lado, advirtió que "la inflación está lejos de haber sido un problema, es un problema serio".
"Es tan serio que se están demorando en poner la meta del año que viene", insistió.
"La tasa de agosto, que será baja, no representa el triunfo contra la inflación: es una larga batalla. El nivel de inflación recién ha vuelto al nivel que tenía antes de los ajustes de precios relativos. Elegimos un programa gradual con una reducción muy lenta, de hasta 5% en 2019", explicó.
El economista reiteró que "de ninguna manera la Argentina superó el problema de la inflación, no puede bajar los brazos".
"Tanto el presidente Macri como Sturzenegger (director del Banco Central) están convencidos que con políticas monetarias solamente se llega a una inflación normal, pero para tasas tan altas como estas no hay experiencias de que se logre", aseguró.
"En todos los casos vistos en el mundo, fueron acompañadas de cierta austeridad fiscal que no hay", indicó.
En otro orden de cosas, Broda sostuvo que "el anterior gobierno dejó una herencia positiva que es la baja deuda sobre el PBI, pero la estamos aumentando rápidamente".
"Tenemos un año más de este deporte nacional del endeudamiento masivo, si el mundo no se da vuelta. Depende de que las políticas de los países desarrollados continúe y que siga habiendo mucha plata en el mercado internacional. Si esto cambiara, la estrategia es muy riesgosa".
Se refirió también al blanqueo y pronosticó que "será exitoso, más que los anteriores, porque hay condiciones mundiales para eso".
Pero aclaró que lo que "se recaude este año de impuestos apenas cubrirá los aumentos de gastos jubilatorios en los próximos cuatro meses. Aunque ayudará a la reactivación".
Por último, opinó que "en términos económicos, el Presidente se comportó como siempre en la historia argentina: déficit fiscal creciente antes de elecciones" y que "el año que viene, aunque la economía no decide las elecciones, es probable que el país esté creciendo a 3 o 4% en el segundo y tercer trimestre".
"Cuando uno miraba el triunfo contra el populismo del frente Cambiemos, se ilusionaba con un punto de inflexión en la historia, que nos hagamos un país normal", recordó Broda.
"Macri probablemente por su formación, por su equipo con predominio de los objetivos políticos, no se ve a sí mismo como punto de inflexión en la historia. Entonces aquellos que creímos que esto podía ser el punto de inflexión de la historia, tenemos cierto sentimiento de desazón", reconoció.
Sin embargo, remarcó: "Macri sin dudas es mucho mejor que si hubiera perdido.

Fuente: Iprofesional
Viernes 02 de septiembre. Resistencia, Chaco.


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER