Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Politica
Numerosas columnas se movilizan por la Marcha Federal contra "el tarifazo, los despidos y el ajuste"
Cortes de calle, ollas populares y protestas tenían lugar este mediodía en diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires protagonizados por manifestantes que aguardaban la llegada de cinco columnas provenientes del interior del país que, desde el miércoles, se movilizan en el marco de la Marcha Federal "contra el tarifazo, los despidos y el ajuste", que finalizará esta tarde con un acto en la Plaza de Mayo.
El epicentro de la protesta -convocada por las dos CTA, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, pymes y cooperativas de trabajo- estaba este mediodía en el centro porteño, sobre la avenida 9 de Julio, adonde comenzaban a arribar manifestantes del área metropolitana y las columnas llegadas desde Jujuy, Corrientes, Mendoza, Esquel y Rawson,

En tanto, militantes del Frente de Organizaciones en Lucha mantenían este mediodía uno de los cortes -el de la avenida Belgrano- que desde anoche realizaban en los cinco puentes de acceso a la zona porteña de Puerto Madero, situados en Córdoba, Perón, Belgrano, Estados Unidos y Brasil.

A ellos se sumó otra protesta que, desde primera hora de esta mañana, se desarrolló en la intersección de las avenidas Corrientes y Callao, protagonizada por militantes del Partido Obrero (PO) bajo las consignas de "reapertura de paritarias, el fin de los despidos y por un paro nacional contra el ajuste".

La Marcha Federal se complementa además con un paro de docentes y médicos bonaerenses, a los que se suman la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); CIPEC, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra Buenos Aires), entre otros.

En tanto, son numerosos los dirigentes y sindicalistas que adhieren a la protesta. Entre ellos, Pablo Moyano, secretario general adjunto de Camioneros; Fernando "Pino" Solanas, senador nacional de Proyecto Sur; y Facundo Moyano, diputado nacional del interbloque UNA y Secretario General del Sindicato de Peajes.

El sector docente comenzó a cumplir así un nuevo paro, luego del realizado la semana pasada, en reclamo de la reapertura de paritarias y en defensa de los programas de la escuela pública, al tiempo que los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) advirtieron en un comunicado que habrá atención únicamente en las guardias de los 80 nosocomios bonaerenses.

La huelga docente alcanza desde el nivel inicial hasta el superior universitario, sin concurrencia a los lugares de trabajo y con movilización hacia la Plaza de Mayo. Los docentes reclaman, además de la reapertura de paritarias, la continuidad de los programas sociales educativos y la defensa de la escuela pública.

En el plano partidario, la iniciativa convocada por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, lideradas por Hugo Yasky y Pablo Micheli respectivamente, contó con el respaldo del titular del PJ nacional, José Luis Gioja, del titular del Partido Justicialista porteño, Víctor Santa María y del presidente Pro Témpore del Parlasur, Jorge Taiana, quienes explicaron ayer en una conferencia de prensa que se trata de una movilización "en defensa del trabajo".

En tanto, en el marco de las protestas y con vistas al acto previsto para las 17, cerca del mediodía las inmediaciones de la Plaza de Mayo ya se encontraban valladas y con el tránsito interrumpido. A eso se sumaba otra concentración de manifestantes en la esquina de las avenidas Rivadavia y Jujuy, en inmediaciones de Plaza Miserere, y otras protestas y concentraciones en otros puntos de la ciudad.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 2 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER