Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Lo impulsó Julio Cobos
El Congreso aprobó por ley el sistema de "ahorro en ladrillos"
El proyecto crea las Unidades de Vivienda (UVIs), que se ajusta por el costo de la construcción.

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley del senador Julio Cobos que crea un sistema de ahorro destinado a la compra de viviendas. Desde el momento en que se promulgue la norma, las personas físicas y jurídicas podrán ahorrar en "UVIs", o "unidades de vivienda".

Un metro cuadrado equivale a 1.000 UVIs, y su valor inicial, que deberá ser determinado por el BCRA, está calculado en 14 mil pesos. El valor se irá actualizando según el índice del costo de la construcción, por tanto quien ahorre en UVIs seguirá manteniendo sus m2 o un valor constante en pesos si decide vender o transferir.

En este sentido, el senador de la UCR asegura que el mecanismo fomenta la cultura del ahorro y garantiza la estabilidad de los metros cuadrados como reserva de valor.

Las UVI también tendrían otras ventajas, como la exención en Bienes Personales y al Impuesto a las Ganancias, mecanismos de ahorro gratuitos (cajas de ahorro), y la posibilidad de invertirlas en plazos fijos para generar más capital.

Los legisladores sancionaron la ley con 123 votos a favor provenientes del oficialismo de Cambiemos, el massismo y aliados, y otras fuerzas, contra los 38 votos en contra del kirchnerismo y la izquierda.

La iniciativa se trata de una respuesta al déficit de vivienda y el escaso crédito hipotecario. Para el macrismo, el nuevo instrumento soluciona "el temor de los argentinos a meterse en un proyecto de largo plazo", señaló el diputado Eduardo Amadeo. Por su lado, el radical mendocino Luis Petri recordó que "de 2010 a 2015, 51 mil millones de dólares se fueron al exterior" y que con las UVI "la intención es captar ahorros y generar líneas de crédito con este fondeo, para la construcción de viviendas".
Fuente:infobae.com



Sábado, 3 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER