Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Destinadas a trabajadores
Abal Medina y Galuccio firmaron convenios de becas en el exterior
El jefe de Gabinete valoró hoy la decisión del Gobierno de recuperar "YPF como una empresa líder y fuertemente argentina”, para superar las décadas de abandono a las que fue sometida la compañía.






Así lo expresó esta mañana al firmar junto al CEO y presidente de la compañía, Miguel Galuccio, un convenio para entregar 50 becas para la capacitación de profesionales en la industria del petróleo, el gas y las energías renovables.

Las becas tendrán dos modalidades: maestrías con una duración máxima de un año y medio para jóvenes recién graduados y becas de estancias cortas de hasta 4 meses de duración para profesionales del ámbito público y privado que se desempeñen en áreas de auditorías energéticas y medioambientales.

La formación se desarrollará en prestigiosas universidades de diferentes países como Estados Unidos, Francia y España, entre otros.

Abal Medina y Galuccio firmaron convenios de becas para el exterior

“Estamos trabajando con una empresa para dotar a sus profesionales de capacidades técnicas de primer nivel internacional”, sostuvo Abal Medina, quien destacó la importancia de que los recursos públicos sean destinados para que las empresas estatales y privadas alcancen un alto desarrollo tecnológico lo que se “traducirá en mayor crecimiento del país”, señaló.

El jefe de Gabinete remarcó que una de las "prioridades" de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "es la inversión en ciencia y tecnología, por lo cual esta área se ha constituido una de las prioridades del gobierno nacional".


“El lugar que ella quiere que tenga la Argentina en el mundo tiene que ver con el desarrollo en ciencia y tecnología, porque para tener un país que contenga a 40 millones de habitantes debe haber innovación, inversión tecnologica, producción y trabajo”, enfatizó el funcionario.

El programa Bec.Ar de la Jefatura de Gabinete de Ministros busca contribuir al desarrollo científico-tecnológico del país a través de la formación en el exterior de profesionales argentinos en disciplinas estratégicas para el desarrollo sustentable del país.

Bec.Ar fue creado en 2012 y en el primer año de ejecución se han inscripto en las diferentes convocatorias 1888 profesionales y fueron otorgadas 153 becas para realizar maestrías en Estados Unidos –en conjunto con la Comisión Fullbright-, en Francia y en Italia.

También se otorgarán este año becas para estancias cortas en Brasil en la Fundación Getulio Vargas, en Corea del Sur y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos.

El convenio firmado hoy se enmarca en el programa “Universidad e Industria” de la Fundación YPF, que busca acercar el mundo académico y el laboral.

Al respecto, Galuccio precisó que en esta nueva etapa “logramos reorientar el objetivo de YPF y relacionarlo con el desarrollo social y económico de la Argentina”.

Valoró además el trabajo conjunto con la Jefatura de Gabinete y el programa Bec.Ar, gracias a lo cual “hoy podemos hacer realidad esta iniciativa de entregar 50 becas de posgrado”.

La Fundación YPF trabaja desde su nacionalización en 2012 junto a universidades nacionales y entidades gubernamentales en acciones que buscan ampliar la oferta académica vinculada con la industria hidrocarburífera e impulsar la formación de una nueva generación de profesionales del sector.






Fuente: Telam


Martes, 25 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER