Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El Gobierno ya proyecta nuevos despidos en el Estado antes de fin de año
El Gobierno Nacional proyecta una nueva ola de despidos en el Estado de cara a fin de año. Según un documento denominado "Programa de Análisis de Dotación del Personal" al que accedió ámbito.com, y que fue girado por Modernización a los 20 ministerios y los cinco organismos descentralizados que conforman el Poder Ejecutivo, el objetivo es "establecer la dotación óptima del personal".
El documento detalla que "el proceso de análisis" considerará indicadores de carga de trabajo de empleados, "cualquiera sea su forma contractual y su volumen de tareas", al tiempo que especifica que el programa acompañará a los organismos para "la adecuación de sus dotaciones a las óptimas".

Indica a su vez que "teniendo el mapa del estado, se facilita y viabiliza el diseño de una estructura salarial más equilibrada y adecuada a las responsabilidades de los cargos". Y agrega que favorece la eficiencia de la administración pública al adecuar la dotación a las "necesidades reales".

Asimismo, plantea sus principales objetivos como "producir una adecuación entre las necesidades de las organizaciones públicas y los aspectos cuantitativos y cualitativos del personal", así como "identificar la dotación de empleados jubilables y de aquellos que podrían acceder al retiro voluntario".

Respecto de la metodología de abordaje, el documento destaca que "cada ministerio deberá conformar un equipo de contraparte con apróximadamente siete personas" que contenga "una autoridad política", un responsable de recursos humanos del ministerio y "cinco profesionales destinados a relevar información junto con el equipo".

El documento también se refiere a una "revisión de los sistemas de contratación" y de "movilización transversal" de los recursos, es decir del traspaso de trabajadores entre distintos ministerios y la reasignación de funciones.

Según informó el matutino Página/12, los 114.962 mil trabajadores rotulados "bajo análisis" en un segundo documento configuran el "53,9 por ciento" del total de empleados públicos (a excepción del personal de seguridad), divididos en 78.533 de planta permanente y 36.409 contratados.

Y agrega que a través de los cuestionarios, el Ministerio de Modernización comenzó en mayo a recabar información sobre ese eventual universo de empleados, hasta ahora lo más parecido a un dato preciso en manos del Gobierno, que entre diciembre y marzo decretó el despido por igual de profesionales, técnicos, científicos, trabajadores con fuertes lazos con el territorio, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

Por otra parte, sostiene que desde el ministerio que conduce Andrés Ibarra reconocieron la existencia de los documentos y la puesta en marcha del "plan", aunque negaron que el objetivo sea avanzar en nuevos despidos. "Tiene que ver con la estrategia de recursos humanos", dijeron, y explicaron que el término "dotación óptima" refiere "a la optimización de los recursos, porque hay áreas donde falta personal y otras donde sobra". Para graficar la posición, aseguraron que no habrá otro decreto como el 254/15, que habilitó a Ibarra a la primera "revisión" en diciembre pasado, y sostuvieron que "de haber nuevos despidos, correrá por cuenta de cada ministerio".

Fuente: Minutouno.com


Domingo, 4 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER