Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Gersel afirmó que no se transferirá a la Nación la caja previsional
"Nunca se habló de eso, y defenderemos el derecho de los trabajadores del 82% móvil", dijo.
La presidenta del INSSSEP, Mariel Gersel, negó rotundamente que se esté analizando transferir a la Nación la caja previsional provincial, al tiempo que ratificó las acciones llevadas adelante para defender los derechos de los trabajadores afiliados en lo que respecta a la lucha contra el Plus Médico y el reclamo del inmueble donde funcionaba el Hospital Pediátrico.

En ese sentido, la funcionaria indicó que durante la semana pasada se llevaron a cabo reuniones de los auditores enviados por Anses con las gerencias del organismo provincial, en el marco de los reclamos efectuados por la Provincia respecto de las sumas adeudadas por la Nación. Aclaró que “la auditoría no fue realizada en el marco de la Ley 27.260, ni su Decreto Reglamentario, como aducen los gremios, sino para la determinación de la suma adeudada por Nación en concepto de déficit previsional 2015 y conforme normativa legal vigente a dicha fecha”.

Sobre esto, Gersel ponderó: “El reconocimiento y transferencia de los fondos que corresponden a la provincia son prioridad para todos los chaqueños y este gobierno no cederá en su reclamo”. Aseguró así que el Chaco mantendrá la autonomía de la caja provincial y no será traspasada a ámbitos nacionales.

“Queremos llevar tranquilidad a todos los trabajadores, reafirmando la defensa de los derechos adquiridos y la primacía de nuestra Constitución provincial”, sostuvo y enfatizó: “Es el espíritu de este Gobierno la defensa de los mandatos constitucionales y de la autonomía provincial, y no existe en la actualidad proyecto ni imposición alguna de modificación del sistema”.

Gersel agregó: “En ningún momento se puso en duda la transferencia de la caja previsional a Nación, ni mucho menos el derecho de los trabajadores a tener el 82% móvil jubilatorio”.

Predio del ex Pediátrico

Con respecto a la situación del predio del ex Hospital Pediátrico, el Directorio del INSSSEP reiteró la posición fijada anteriormente de “rechazo a cualquier proyecto que pretenda excluirlo del patrimonio de la Obra social provincial”.

“Este inmueble es propiedad del INSSSEP y su destino será el de beneficiar a sus afiliados, proyectándose un Centro Oncológico de Alta Complejidad para toda la región”, manifestó Mariel Gersel y aseguró: “Defenderemos la propiedad que es de todos los afiliados de la provincia”.

Balance de sostenibilidad

Al respecto del balance e informe de sustentabilidad del sistema, explicaron que “la información publicada por los gremios es inexacta, y atacan datos de un Análisis Económico - Financiero, que sólo hacen a la comparativa de índices entre dos Ejercicios, no afectado en el Resultado del Ejercicio Acumulado”.

Cabe destacar que la información vertida en los Balances, se corresponde con la realidad de las operaciones y con la información contenida en el Sistema Safyc, y está disponible en la página web del organismo.

Por otro lado, el Directorio manifestó que al momento de su asunción tomaron conocimiento de la existencia de pasivos por parte de organismos oficiales y municipales, y que se encuentran trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia en la regularización del cobro de las sumas adeudadas.

La lucha contra el Plus

En relación al “plus médico”, el Directorio del INSSSEP ratifica la decisión del gobernador Domingo Peppo de erradicar el cobro extra en la atención médica, asegurando que “es una corrupción clara”.

Indicaron que, bajo la dirección de la Vocalía Activa del organismo, representante en el directorio de los afiliados, se han instrumentado campañas destinadas a combatir el cobro de plus médico, promoviendo las denuncias por parte de los afiliados a los fines de adoptar desde la obra social las sanciones correspondientes.



Fuente: datachaco


Lunes, 5 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER